
Tomás Serrano
Gobierno y PSOE temen que el ataque a la presunción de inocencia de Montero rompa su defensa en casos que les afectan
En Moncloa también creen que hace un flaco favor al movimiento feminista porque podría desincentivar a que algunas víctimas denuncien.
Más información: Las 4 asociaciones de jueces contra Montero por negar la presunción de inocencia de Alves: "Es inaceptable"
Las palabras de María Jesús Montero cargando contra la presunción de inocencia han descolocado a sus compañeros tanto en Moncloa como en Ferraz, que le han dado la espalda y se han negado a apoyarla explícitamente.
Según fuentes de ambas partes,sus palabras "arruinan" su defensa política en los numerosos casos de corrupción que azoran al Ejecutivo.
En el Gobierno también piensan que perjudica al discurso feminista y hay bastante malestar en el Ministerio de Justicia, que dirige Félix Bolaños, porque las declaraciones de Montero han soliviantado a todas las asociaciones de jueces y fiscales de España.
Montero se pronunció este fin de semana sobre la decisión del Tribunal de Justicia de Cataluña (TSJC) de absolver al futbolista Dani Alves.
La vicepresidenta del Gobierno y vicesecretaria general del PSOE dijo que era una "vergüenza" que la presunción de inocencia "esté por delante del testimonio de mujeres jóvenes que denuncian a los poderosos".
Sus declaraciones, en un mitin en Jaén, han levantado una gran polvareda en el mundo político y judicial porque arremete contra un derecho fundamental que está claramente recogido en la Constitución.
Al margen de las críticas del PP, que ha pedido su dimisión, lo más llamativo es Montero ha logrado poner de acuerdo a todas las asociaciones de jueces y fiscales que existen. En un movimiento poco común, emitieron un comunicado la mañana de este lunes censurando las declaraciones y pidiendo que los representantes públicos respeten la labor de los jueces.
Ante el revuelo causado, Montero pactó un mensaje con Moncloa y lo publicó en la red social X al mediodía de este lunes. Lejos de rectificar, intentó matizar sus palabras asegurando que se refería a que la presunción de inocencia "no debe impedir que podamos expresar nuestro rechazo a que de manera sistemática se cuestione a las mujeres que son víctimas de agresiones".
Montero publicó que eso es lo que quería decir y que lo mantenía y aseguraba que no iba a aceptar "lecciones ni tergiversaciones del PP". Aunque los jueces y fiscales le habían llamado la atención, Montero sólo citó al PP.
Corrupción y feminismo
A pesar de las explicaciones de Montero, en Moncloa varios ministros trasladan su sorpresa por estas palabras y no entienden por qué las pronunció. Consideran que este tipo de discursos hacen un flaco favor al Gobierno, precisamente en el momento en el que se encuentra con más frentes abiertos en los tribunales desde la primera investidura de Pedro Sánchez.
La principal estrategia de Moncloa ante estos casos de corrupción es, justamente, la de defender la presunción de inocencia de los acusados y asegurar que hay causas que se han abierto porque existen fuerzas que utilizan los tribunales para desgastar al Gobierno.
Los ministros consultados también consideran que lo que ha dicho Montero podría ser perjudicial para el feminismo en su conjunto. Porque podría servir para dar alas a las tesis que defienden que ya no se respeta la presunción de inocencia de los hombres tras una denuncia de una mujer.
No voy a aceptar lecciones ni tergiversaciones del PP. Lo que quise decir y mantengo es que la presunción de inocencia no debe impedir que podamos expresar nuestro rechazo a que de manera sistemática se cuestione a las mujeres que son víctimas de agresiones y del machismo.
— María Jesús Montero (@mjmonteroc) March 31, 2025
También podría servir para desalentar a algunas mujeres a no ir a denunciar tras sufrir una agresión sexual, por minar la confianza en el sistema. Este, además, es un tema especialmente sensible para el PSOE.
Ya lo demostró el propio Sánchez en febrero, tras conocerse el interrogatorio a la actriz Elisa Mouliaá, cuando dijo que había jueces con "sesgos machistas" y pidió que se revise la forma de actuar para que "la mala praxis o la falta de empatía lleven a una sola mujer a preguntarse si merece la pena la denuncia".
Ese discurso lo volvió a defender la portavoz del PSOE, Esther Peña, este lunes en la rueda de prensa posterior a la reunión de la Ejecutiva del partido. A pesar de que los periodistas preguntaron insistentemente si respaldaba las palabras de Montero, se negó a responder explícitamente. Pero sí habló de la sentencia.
Peña dijo que le parecía "extraño que se absuelva a alguien que ha cambiado en cinco ocasiones de versión, frente a la solidez de la víctima" y que las "sentencias contradictorias no parecen halagüeñas para dar seguridad" a las víctimas que no denuncian las agresiones sexuales que sufren.
En privado, en el PSOE creen que Montero "se dejó llevar por la impotencia" ante la absolución a Dani Alves y achacan sus palabras al ambiente acalorado de ese momento.
A media tarde de este lunes, Montero volvió a publicar en X para asegurar que el debate de fondo es si restar credibilidad al testimonio de las víctimas puede lanzar un mensaje que "puede llevar a mujeres agredidas a no denunciar".