El 80% de los votantes del PSOE y sus socios, en contra de subir el gasto en Defensa: Sánchez en apuros ante la visita de Rutte
Sánchez intentará justificar hoy ante el secretario general de la Alianza, Mark Rutte, el escaso gasto militar en España.
Más información: El 62% culpa al Gobierno del fracaso del 'decreto ómnibus' que subía las pensiones; el 20% al PP y el 16% a Puigdemont
La petición del presidente estadounidense, Donald Trump, de que España y otros Estados miembros de la OTAN aumenten su gasto militar hasta el 5% del PIB es rechazada por la amplia mayoría de los votantes del PSOE, según indica la última encuesta de SocioMétrica para EL ESPAÑOL.
El 84% de los votantes socialistas está en contra de que se aumente la partida presupuestaria destinada a Defensa, una cifra ligeramente superior a la que se registra entre sus socios de Gobierno, Sumar (79%) y solo superada por los de Podemos (casi el 90%), el partido que más se opone.
En total, hay más españoles en contra (51,3%) que a favor (44,2%) de incrementar el gasto en Defensa, como exige Trump a sus socios de la OTAN. El mayor rechazo se registra entre los menores de 30 años: alcanza el 67%.
En 2014, la OTAN alcanzó un compromiso para que sus Estados miembros destinen el 2% de su PIB a gastos de Defensa. Aunque solo una pequeña minoría de los socios ha venido cumpliéndolo. El estallido de la guerra en Ucrania aumentó la presión para intentar alcanzar este objetivo.
La llegada de Donald Trump a la Casa Blanca eleva ahora el listón. El mandatario estadounidense repitió en campaña que todos los países debían aumentar su gasto al 2% y llegó a amenazar con que Estados Unidos saldría de la Alianza Atlántica al considerar injusto el reparto de esfuerzos entre sus miembros.
Ya en el poder, Trump señalaba la semana pasada en el Foro de Davos que incluso ese 2% podría quedarse corto: exigió a los países elevar su gasto militar incluso hasta el 5% de su PIB.
España está lejos del objetivo acordado hace una década. En efecto, en 2024 fue el país de la OTAN que destinó un porcentaje de PIB más bajo (1,28%) de los 32 Estados miembros.
Es cierto que en los últimos años se ha aumentado el gasto en Defensa, pero las cifras contrastan con países como Polonia, la que más ha escalado.
Desde 2018, España ha aumentado su gasto en Defensa, de 8.500 millones de euros a 19.723 millones de euros en 2024, según datos de la propia OTAN.
Tras las palabras de Trump, la ministra de Defensa, Margarita Robles, han recordado que el compromiso de España es llegar al 2% en el año 2029.
A pesar de las cifras, la sociedad española ha sido históricamente antibelicista y poco partidaria de apostar por el gasto militar en detrimento de medidas sociales. Aunque el contexto geopolítico es complejo, la medida es especialmente impopular entre los votantes de izquierdas.
La encuesta refleja que, en caso de plegarse a las exigencias de Trump, el Gobierno de coalición tendría el rechazo del 84% de los votantes del PSOE, el 78,9% de los de Sumar, el 89,9% de los de Podemos y el 83,3% de los nacionalistas.
Los que más apoyan este aumento del gasto en Defensa son los votantes de Vox (72,2%), seguidos de cerca por los del PP (69%).
Todavía sumido en la resaca de la derrota parlamentaria sufrida por su Gobierno al intentar aprobar el llamado decreto ómnibus, Pedro Sánchez tiene una dura prueba este lunes.
El presidente se reunirá en Madrid con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, en un encuentro en el que presumiblemente hablarán de la situación de la guerra en Ucrania a las puertas de su tercer aniversario y de las intenciones de España respecto a su porcentaje de gasto en Defensa.
Rutte se alineó con Trump el pasado jueves al afirmar que el presidente estadounidense "tenía razón" y que los países europeos "no están gastando lo suficiente". El dirigente argumentó que Europa requiere una producción militar e industrial mucho mayor para disuadir a Rusia de invadir otros países más allá de Ucrania.
La nueva jefa de la diplomacia de la Unión Europea, Kaja Kallas, se sumó a esta postura alegando que Trump "tenía razón" e hizo un llamamiento a todos los Gobiernos comunitarios para que aumenten de forma urgente su gasto militar.
Ficha técnica:
El estudio ha sido realizado por la empresa SocioMétrica, dirigida por Gonzalo Adán. Se han realizado 2.026 encuestas a españoles mayores de edad, extraídas de forma aleatoria de un panel representativo de la población española de n=10.000, entre los días 23-25 de enero de 2025, con equilibraje muestral según cuotas de sexo, edad y provincia de residencia. Posteriormente, se han reponderado los resultados nacionales por recuerdo de voto en las elecciones generales de Jul23. La convergencia por interacción no cruzada para el total nacional es del 97%. El margen de error es <3% para un intervalo de confianza del 95%.