El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, este lunes, en el Palacio de San Esteban, durante el acto del 46 aniversario del Trasvase Tajo-Segura.

El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, este lunes, en el Palacio de San Esteban, durante el acto del 46 aniversario del Trasvase Tajo-Segura. CARM

Murcia

López Miras, sobre los nuevos caudales del Tajo y su efecto en el trasvase: "Va en contra del proyecto común de España"

El presidente murciano celebra el 46 aniversario del Trasvase Tajo-Segura en un acto en el Palacio de San Esteban donde reclama un Pacto Nacional del Agua: "El agua no entiende de fronteras, de Estatutos o de instituciones".

Más información: Castilla-La Mancha exige las nuevas reglas del trasvase para no "esquilmar" el Tajo y Aagesen avanza novedades inminentes

J. G. B.
Publicada
Actualizada

El Palacio de San Esteban ha acogido el acto del 46 aniversario del Trasvase Tajo-Segura que se ha celebrado este lunes 31 de marzo. El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, ha aprovechado esta conmemoración para lanzar una advertencia dirigida al Gobierno central y al Ejecutivo de Castilla-La Mancha de que "plantaremos cara" a quienes ataquen el trasvase. "Nadie va a conseguir doblegarnos, sea quien sea y esté donde esté", según ha recalcado López Miras.

La advertencia lanzada por el presidente murciano se produce justo dos días después de las palabras de la portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha, Esther Padilla, para "urgir" al Ministerio para la Transición Ecológica a que avance en la publicación de las nuevas reglas de explotación del Trasvase Tajo-Segura. La portavoz Padilla pide que se apliquen los caudales ecológicos del Plan de Cuenca del Tajo de 2023, con el objetivo de evitar que se vuelva a "esquilmar" el río con sus aportaciones al Segura.

El Ejecutivo de la Región de Murcia considera que la nueva Panificación Hidrológica del Tajo, aprobada por el Gobierno de España, contempla el incremento de los caudales ecológicos en el tramo de Aranjuez, lo que conllevaría una reducción del 50% en los aportes de la cuenca del Tajo a la cuenca del Segura: 100 hectómetros cúbicos anuales menos para la zona del Levante.

De modo que López Miras ha respondido este lunes a la petición de Castilla-La Mancha: "Ante decisiones unilaterales como el recorte del Tajo-Segura en Consejo de Ministros, o ante el nuevo recorte que llegaría con el cambio de las reglas de explotación del trasvase, nos vamos a oponer. Porque no es justo, porque va en contra del proyecto común de España y porque son decisiones que no están sustentadas por ningún criterio técnico ni científico".

El presidente murciano ha vuelto a recordar al Gobierno central que hay una "necesidad urgente" de alcanzar "nuevos acuerdos" en materia hídrica: "Los españoles de hoy, y sobre todo los de mañana, merecen que seamos capaces de proponer y ratificar entre todos un Pacto Nacional del Agua y un nuevo Plan Hidrológico Nacional, sin más objetivo que un uso racional del agua".

López Miras y la consejera de Agricultura y Agua, Sara Rubira, este lunes, junto a los miembros del SCRATS.

López Miras y la consejera de Agricultura y Agua, Sara Rubira, este lunes, junto a los miembros del SCRATS. CARM

López Miras ha apelado a buscar ese pacto nacional mediante un "espíritu de consenso, de colaboración y entendimiento", entre todas las comunidades autónomas, en base al interés general de la población: "El agua no entiende de fronteras, de límites, de Estatutos o de instituciones".

El 46 aniversario del Trasvase Tajo-Segura ha estado marcado por la recepción en San Esteban al presidente del Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura, Lucas Jiménez, y a los miembros de su junta rectora. "De la mano del trasvase ha venido riqueza, prosperidad, crecimiento económico y empleo. Además, ha sido y es un cortafuegos para frenar la desertización que nos amenaza", tal y como ha reflexionado el presidente murciano.

"España no puede permitirse que se sigan cuestionando infraestructuras esenciales para la vida de millones de personas". "En los últimos meses, son muchos los que desgraciadamente han descubierto algo que venimos defendiendo desde siempre en la Región de Murcia: la urgente necesidad de invertir en nuevas infraestructuras para que el agua llegue donde se la necesita y para evitar catástrofes", según ha proseguido.

Este lunes, se cumplen 46 años de la primera vez que se trasvasó agua desde la cabecera del Tajo, en el embalse de Entrepeñas y Buendía, al embalse del Talave, en la cuenca del Segura. En el Palacio de San Esteban estiman que el trasvase mantiene un total de 147.000 hectáreas de regadíos en el Levante, generando 105.000 empleos, y los caudales ecológicos que plantea Castilla-La Mancha supondrían la pérdida de 25.000 empleos y de 20.000 hectáreas de cultivos agrícolas.