.

. Diseño: Arte EE

España SERVICIOS DE INTELIGENCIA

El CNI alerta a Moncloa sobre el 'lobby' chino en España: "Construyen redes en altas esferas para presionar"

"Los objetivos de China están enfocados a la obtención de información política, militar o científico-tecnológica".

"Es un Estado cuyas ambiciones y políticas desafían los valores, intereses y seguridad de la OTAN".

Más información: Un informe del CNI señala a Rusia, Corea, China e Irán como principales orígenes de ciberataques

Publicada
Actualizada

Los informes elaborados por el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) alertan desde hace años contra China, país al que se considera una amenaza para la estabilidad de España y la OTAN.

En la documentación que el CNI remite regularmente a Moncloa, subraya que los espías chinos están "muy activos" en España y tratan de "ejercer presión" para obtener influencia e información confidencial en las esferas de poder.

Pedro Sánchez iniciará este miércoles un viaje oficial a Pekín en medio del caos comercial causado por Donald Trump con su guerra de aranceles. Pese a las advertencias de los servicios de inteligencia, el presidente y Moncloa consideran que hay que buscar el apoyo del lobby de ese país.

Las conclusiones del CNI sobre China figuran en el Informe Anual de Seguridad Nacional: "Los SI (servicios de inteligencia) de China siguen muy activos en la obtención de información sobre decisiones de la UE y de la OTAN, especialmente las relativas a la posición de la UE en temas de interés para China, y a la posible proyección de la Alianza Atlántica en el ámbito Indo-Pacífico".

Para ello, alerta el CNI, "siguen captando y dirigiendo desde China a fuentes europeas próximas a los ámbitos mencionados".

EL ESPAÑOL ha consultado los dos últimos informes del CNI sobre seguridad, y en ellos se subrayan los intentos de China de ejercer su influencia en España.

"Sigue creciendo el empleo por parte de los SI chinos de agentes 'no tradicionales', tanto para la obtención de información, especialmente en el ámbito científico/tecnológico, como para la injerencia en decisiones de la Administración que afecten a los intereses de China", se dice en la documentación.

"Los objetivos [de China] están enfocados a la obtención de información política, militar o científico-tecnológica, así como a la construcción de redes de influencia en las altas esferas de poder político y económico, con capacidad para ejercer presión sobre temas de especial interés o sensibilidad", advierte el CNI.

"Estas actividades encuentran un mayor grado de optimización del éxito cuando se combinan con otras, como el uso de la colonia china residente en España, del poder blando en el terreno sociocultural o la recepción de inversión china que pueda suponer una oportunidad económica y financiera para nuestro país", añade el último documento del CNI, elaborado en 2024.

El CNI considera a China un aliado prioritario de Rusia en el panorama internacional y recuerda que Xi Jinping ha proporcionado soporte logístico a Vladímir Putin en su  invasión de Ucrania.

Los informes dirigidos a Moncloa dividen en dos el panorama geopolítico mundial: "Están los países occidentales que mantienen su apoyo a Ucrania, de un lado, y Rusia, junto con los países que la apoyan, entre ellos China, por otro".

Gráfico elaborado por el CNI sobre las principales amenazas en el ciberespacio.

Gráfico elaborado por el CNI sobre las principales amenazas en el ciberespacio. CCN-CERT

En el informe del CNI realizado en 2023, se dice que China está sosteniendo la economía rusa tras las sanciones internacionales a Moscú. Según apunta el dosier, Rusia puede resistir, "especialmente mientras siga contando con el apoyo de China".

EL CNI también se refiere a China como "un Estado cuyas ambiciones y políticas desafían los valores, intereses y seguridad de la OTAN"

Los ciberataques 

Además, el régimen chino continúa desarrollando "diversas capacidades que podrían ser empleadas para la ejecución de una estrategia híbrida".

La guerra híbrida combina tácticas militares convencionales con métodos no tradicionales como la desinformación, los ciberataques, la guerra psicológica y los sabotajes. Su objetivo no es necesariamente conquistar territorios, sino desestabilizar al enemigo desde dentro.

En esta materia, China es una de las principales amenazas del mundo, y en gran medida para la seguridad nacional de los países europeos. De hecho, tal y como ha revelado EL ESPAÑOL, es una de las principales amenazas de Occidente en ámbito de la ciberseguridad.

Según los servicios de inteligencia, Rusia, Corea del Norte, China e Irán son el principal origen de los ciberataques que se producen cada año contra España.

Hace apenas casi dos meses, en una entrevista con este diario, los especialistas en ciberguerra del Mando Conjunto del Ciberespacio hacían suyas las palabras del director del MI5, el servicio de inteligencia del Reino Unido. Este afirmaba que las principales amenazas a las que nos enfrentamos provienen el eje constituido estos últimos años por Rusia, China, Irán y Corea del Norte.

Por ello, el CNI ha mejorado en los últimos años sus protocolos para resistir mejor ante posibles ataques procedentes de servicios de inteligencia extranjeros como el de Rusia o China.