Se conoce como coronavirus a un virus envuelto en una cadena sencilla de ARN que puede causar ciertas enfermedades. Estas pueden ir desde resfriados simples hasta afecciones respiratorias complejas. Se le denomina de esta forma ya que al observarlo en un microscopio la forma que presenta recuerda a una corona.
Diversas mutaciones de este virus en China han dado lugar a numerosas muertes y a que la OMS declare Alerta Mundial sanitaria por Coronavirus. Debemos conocer este virus, sus síntomas y como afecta a los niños, además de como prevenirlo.
Gran parte de estos virus no son realmente peligrosos para las personas siempre y cuando se les detecte y combata a tiempo. En estos casos, su tratamiento suele ser bastante sencillos. De hecho, muchas personas a lo largo de su vida llegan a contraer y superar un coronavirus sin saberlo. No obstante, existen variaciones del virus que pueden ser realmente muy peligrosas.
Si tienes niños en casa, seguro te estarás preguntando si debes preocuparte por el coronavirus y cómo puede llegar a afectar a su salud. En seguida podrás conocer los efectos, así como algunos síntomas de alerta a los que se debe atender.
El coronavirus y los niños
Al hablar de esta clase de virus, generalmente se hace referencia a infecciones leves que cualquier persona ha podido presentar en algún punto de su vida sin saberlo, inclusive durante la infancia. El coronavirus puede aparecer en variantes inocuas como un resfriado, o presentarse de forma mucho más severa.
Sin embargo, las variantes del coronavirus que presentan complicaciones graves y que pueden implicar el fallecimiento suelen estar relacionadas a problemas respiratorios severos y neumonía. No obstante con precaución y con un tratamiento adecuado, este virus no tiene por qué presentar mayores complicaciones, ni significar un grave peligro, ni siquiera para los niños.
Síntomas de alerta del coronavirus
El contagio de este virus se encuentra caracterizado por algunos síntomas comunes. Es importante destacar que la aparición de alguno de estos síntomas no necesariamente significa el contagio con coronavirus.
Algunas de las más comunes señales del coronavirus son:
- Fiebre de 38 grados o más durante un período prolongado
- Dolor de garganta
- Dificultad para respirar y dolores de cabeza acompañados de malestares generales.
Si notas que el pequeño ha sufrido de fiebre elevada por un período superior a 48 horas, lo más aconsejable es ir al pediatra. El doctor se encargará de revisar al niño y dar una orden para realizar una hematología, la cual arrojará resultados contundentes. Pudiendo así descartar que se trate de un simple contagio viral.
Además del análisis de sangre, otras pruebas que resulta conveniente realizar son: Rayos X de la sección del tórax, así como también tomografías para asegurarse de que no se trate de una neumonía.
En caso de que los resultados sean positivos para una infección con coronavirus, los casos de menor intensidad pueden tratarse con una hidratación constante, descanso y la apropiada medicación para contrarrestar la fiebre y los dolores. Es importante destacar que la medicación debe ser indicada y aprobada por un profesional calificado.
No obstante, en aquellas situaciones donde el virus afecte de una manera más severa, puede resultar necesaria la hospitalización del individuo para garantizar que reciba los cuidados apropiados. De esta forma, podrán combatirse los síntomas de forma eficiente para eliminar el virus.
Se debe recordar que al estar bajo una infección de esta clase, el sistema inmunológico se debilita. A causa de esto, una sobreinfección puede ser posible. Es sumamente aconsejable consultar al su pediatra de confianza para garantizar la apropiada administración de antibióticos para evitar esta situación.
¿Cómo se puede prevenir el contagio de coronavirus en los niños?
La principal forma de transmisión del coronavirus es por medio del aire y por la saliva. Puede propagarse al hablar muy de cerca, dar besos, estornudar o toser. Por ello, una de las principales medidas de precaución es evitar el contacto directo con personas que se sepa se encuentran infectadas con coronavirus.
Además de esto, existen otras medidas que puedes tomar para evitar contraer este virus. Una higiene apropiada es de vital importancia. Enseña a tus pequeños a tener una rutina de higiene personal y asegúrate de que se laven las manos constantemente con agua y jabón.
En caso de sospechar de una infección, o de asistir a un lugar público donde haya personas estornudando, es necesario cubrir la cara con una mascarilla. Esto reducirá en gran medida tanto el riesgo de propagación como el de contagio.
Además, debes asegurarte de cocinar muy bien los alimentos, especialmente la carne y el pescado. Ya que los mismos pueden ser una fuente de contagio para la enfermedad. Tomando estas medidas, podrás evitar tanto como sea posible el contagio de coronavirus.
Recuerda: Potenciar buenos hábitos de higiene personal en los niños
Coronavirus ⭐️ La OMS declara alerta mundial - Cómo afecta a los niños Compartir en XQué debes saber sobre el Coronavirus. Resumen

Por último te dejamos las recomendaciones de higiene que nos recomienda el Ministerio de Salud y cómo debemos labarnos las manos
© 2020 ▷ Educapeques ➡➤ Coronavirus [ La OMS declara alerta mundial ] – Cómo afecta a los niños. Escuela de padres @educapeques

Licenciado en Ciencias Biológicas con más de 30 años de experiencia en educación como docente en el Centro de formación ACN y creador de Blogs educativos: educapeques.com, educayaprende.com, escuelaenlanube.com, docenciaparalaformacionenelempleo.es. Actualmente imparto cursos de formación profesional en la Academia de Valdepeñas
excelente grafico como reducir el riesgo de contagio
Muy interesante esta información, para estos momentos que estamos pasando. Agradezco el artículo .