Fundación ONCE, Inserta Empleo y AFAMMER han renovado su convenio de colaboración.

Fundación ONCE, Inserta Empleo y AFAMMER han renovado su convenio de colaboración.

Empleo CONVENIO RENOVADO

Fundación ONCE, Inserta Empleo y AFAMMER impulsan el empleo de las mujeres rurales con discapacidad

Solo una de cada cuatro tiene trabajo, mientras que en el caso de los hombres la cifra sube hasta uno de cada tres.

Más información: AFAMMER reafirma su lucha por erradicar la violencia contra las mujeres en las zonas rurales

Publicada

La presidenta nacional de la Asociación de familias y mujeres del mundo rural (AFAMMER), Carmen Quintanilla; la secretaria general de Fundación ONCE e Inserta Empleo y directora de Transformación, Excelencia e Igualdad de Fundación ONCE, Virginia Carcedo; y la directora de Inserta Empleo en Castilla-La Mancha, Elena Ribas, han presentado en Ciudad Real las nuevas líneas estratégicas del convenio renovado entre estas entidades.

El objetivo de esta alianza es impulsar acciones formativas para mujeres con discapacidad que residan en zonas rurales, ofrecer servicios jurídicos, informativos y de intermediación laboral, mejorar las prácticas profesionales y desarrollar iniciativas de sensibilización y difusión social.

Virginia Carcedo ha puesto el foco en la multidiscriminación que sufre la mujer con discapacidad en el mercado de trabajo, una realidad que, según ha señalado, se agrava aún más en el ámbito rural.

Convenio AFAMMER Fundación Once e Inserta (1)

Convenio AFAMMER Fundación Once e Inserta (1)

Para ilustrar esta situación, Carcedo ha aportado datos sobre la tasa de actividad, que es del 34 % en las mujeres con discapacidad frente al 36,6 % de los hombres en la misma situación. En la población sin discapacidad, las cifras ascienden al 73,2 % para las mujeres y al 82,9 % para los hombres.

Respecto a la tasa de empleo, el porcentaje es del 26,9 % en mujeres con discapacidad (28,4 % en hombres), mientras que en la población general es del 62,5 % para las mujeres y del 73,8 % para los hombres.

En cuanto a la tasa de paro, el 20,7 % de las mujeres con discapacidad están desempleadas frente al 14,7 % de las mujeres sin discapacidad.

Dependencia económica

Carcedo ha afirmado que la colaboración con AFAMMER busca "mejorar estas cifras en el ámbito rural, donde la dificultad de acceso al mercado laboral hace que muchas veces estas mujeres se queden en casa y carezcan de independencia económica".

Por su parte, Elena Ribas ha destacado que Inserta Empleo trabaja para ofrecer sus servicios a las mujeres rurales de Castilla-La Mancha, "una comunidad autónoma donde la dispersión geográfica dificulta su atención". "Desde nuestras oficinas implementamos las medidas necesarias para que reciban la atención que necesitan tanto para formarse como para acceder a un empleo", ha añadido.

Carmen Quintanilla, presidenta nacional de AFAMMER, ha subrayado que este convenio permitirá a las mujeres rurales con discapacidad acceder a la formación y recursos de Fundación ONCE e Inserta Empleo. Según ha indicado, "la escasez de servicios e infraestructuras de las zonas rurales dificulta su desarrollo personal y profesional".

Además, ha animado a estas mujeres a acercarse a AFAMMER para recibir "herramientas, apoyo y la comprensión que necesitan, y que este convenio pone a su disposición".

Quintanilla también ha agradecido la colaboración de los técnicos de Inserta Empleo y Fundación ONCE, señalando que "siempre han mostrado una excelente disposición" ante las necesidades formativas, laborales, jurídicas o informativas de mujeres con discapacidad que se han dirigido a AFAMMER.