Mocejón, Yepes, Urda, Torrico, Argés: la Diputación de Toledo lanza talleres de inserción laboral en 20 municipios
La Junta ha concedido una subvención de 2,79 millones a la institución provincial, que cofinanciará el programa 'Talleres+' con otros 691.548 euros.
Más información: Castilla-La Mancha aprueba planes de empleo con las diputaciones para llegar a 7.000 parados.
La Diputación de Toledo ha aceptado una subvención de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha que asciende a 2,76 millones de euros que serán destinados a poner en marcha talleres de inserción laboral en veinte localidades de la provincia de Toledo de los que podrán beneficiarse hasta 200 desempleados.
La institución provincial, que acordó aceptar la ayuda el pasado 10 de enero, completará la financiación del programa ‘Talleres+’aportando otros 691.548 euros de su presupuesto de este año.
El programa ‘Talleres+’ está configurado como una herramienta mixta de empleo y formación de carácter temporal. Su finalidad es mejorar la empleabilidad y promover la inserción laboral de las personas demandantes de empleo no ocupadas a través de la cualificación, recualificación y reciclaje profesional.
Una veintena de municipios
Los veinte ‘talleres+’ que la Diputación va a poner en marcha están dirigidos a desempleados demandantes de empleo de 25 años en adelante. Los alumnos realizan como vía de aprendizaje obras o servicios de utilidad pública o de interés social. Saneamiento y pintura, fundamentos y técnicas en rehabilitación de edificios, biomasa y acondicionamiento de zonas verdes y forestales son algunas de las especialidades elegidas.
Estas son las veinte localidades toledanas donde se desarrollarán los talleres. Todos ellos contarán con un monitor, un técnico de prevención de riesgos laborales y un administrativo:
- Almendral de la Cañada
- Argés
- Burguillos de Toledo
- Cuerva
- El Romeral
- Huecas
- Las Herencias
- Menasalbas
- Miguel Esteban
- Mocejón
- Numancia de la Sagra
- Puerto de San Vicente
- Quismondo
- San Román de los Montes
- Santa Ana de Pusa
- Segurilla
- Torrico
- Urda
- Valmojado
- Yepes
Cada uno de estos talleres, pensados para impartirse en municipios de menos de 50.000 habitantes y herederos de los aprobados en pasados ejercicios bajo el paraguas del Programa de Recualificación y Reciclaje Profesional (RECUAL), contarán con un mínimo de 8 participantes y un máximo de 10.
Los interesados deberán tener al menos 25 años a la fecha de inicio del programa y estar inscritos como demandantes de empleo no ocupados o como trabajadores agrarios en una oficina ‘Emplea’ de la Junta de Comunidades.
No obstante, no se requerirá la inscripción en los servicios públicos de empleo a las mujeres víctimas de violencia de género, de violencias sexuales o de trata de seres humanos, de explotación sexual o laboral, a las mujeres en contextos de prostitución, a las víctimas del terrorismo, a las personas trabajadoras con discapacidad que pasen a prestar sus servicios desde el mercado de trabajo protegido de los centros especiales de empleo o enclaves laborales al mercado de trabajo ordinario, a las personas en riesgo o situación de exclusión social que pasen aprestar sus servicios desde empresas de inserción a empresas del mercado ordinario, así como a las personas inscritas en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil.
Entre 6 y 9 meses de formación
Durante el desarrollo del programa, que tendrán una duración que oscila entre los seis y los nueve meses, las personas contratadas recibirán la formación profesional correspondiente a la ocupación a desempeñar, según el plan formativo incluido en la memoria de cada taller. Además, podrá impartirse formación complementaria en perspectiva de género, sensibilización ambiental, prevención de riesgos laborales y competencias digitales básicas y avanzadas.
Todos los alumnos de los ‘Talleres+’ firmarán con la Diputación de Toledo un contrato de formación en alternancia. El tiempo de trabajo efectivo, que habrá de ser compatible con el tiempo dedicado a las actividades formativas, no podrá superar el 65% de la jornada prevista en el convenio colectivo de aplicación o, en su defecto, de la jornada máxima legal. Asimismo, el tiempo dedicado a las actividades formativas no podrá superar, en ningún caso, la mitad de la jornada.
El inicio de los talleres se efectuará en el plazo máximo de 4 meses a contar desde la publicación de concesión de la subvención por parte de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, que tiene fecha del pasado 26 de diciembre.