Stephanie Turner, de rodillas frente a su rival trans en una competición femenina

Stephanie Turner, de rodillas frente a su rival trans en una competición femenina

Otros Deportes

Una mujer se arrodilla y se niega a pelear ante su rival trans en una competición de esgrima: "Es un hombre"

El gesto de protesta de una participante en un torneo en Estados Unidos reabre el debate sobre la inclusión de deportistas trans en categorías femeninas.

Más información: La nadadora transexual Lia Thomas, de nuevo en el punto de mira tras el veto de Trump: ¿Se deben borrar sus marcas?

Publicada
Actualizada

Una escena insólita tuvo lugar durante el torneo de esgrima Cherry Blossom, celebrado en la Universidad de Maryland, cuando la deportista estadounidense Stephanie Turner decidió arrodillarse y abandonar el combate al ser emparejada con una rival transgénero.

La decisión no fue improvisada: fue un gesto de protesta deliberado, acompañado por palabras dirigidas al árbitro y posteriormente a los medios.

"Soy una mujer, y esto es un hombre. No voy a competir contra esta persona", afirmó Turner, quien recibió una tarjeta negra que la excluyó automáticamente del campeonato.

El suceso ocurrió durante la categoría de florete femenino de la División 1A, cuando Turner debía enfrentarse a Redmond Sullivan, una esgrimista trans que acabó clasificada en la posición número 24 de un total de 39 participantes.

La reacción de Turner ha provocado una fuerte ola de reacciones, tanto de apoyo como de críticas, en el ya polarizado debate sobre la participación de deportistas trans en categorías femeninas.

Una protesta planificada

Stephanie Turner explicó posteriormente que había decidido su gesto con antelación al conocer el cuadro de competición.

En declaraciones a Fox News Digital, detalló que, desde que supo que enfrentaría a Sullivan, planificó arrodillarse y negarse a competir como señal de protesta ante lo que considera una injusticia.

"USA Fencing no ha escuchado las objeciones de las mujeres. Sabía lo que debía hacer", aseguró.

Cuando el combate estaba a punto de comenzar, Turner se quitó la máscara, se arrodilló y, al mirar al árbitro, manifestó su negativa con firmeza: "Lo siento, no puedo hacerlo".

Aclaró además que no tiene animadversión personal hacia su oponente: "Le tengo amor y respeto, pero no voy a competir contra ella".

Según su relato, Sullivan se acercó preocupada creyendo que su compañera podía estar lesionada o desorientada, hasta que comprendió lo que sucedía.

Stephanie Turner, durante su protesta

Stephanie Turner, durante su protesta

Apoyo a la inclusión

La respuesta de USA Fencing no se hizo esperar. En un comunicado público, la federación respaldó la participación de Sullivan, reafirmando su política de inclusión adoptada en 2023.

"Nuestra normativa actual sobre atletas transgénero y no binarios fue diseñada para ampliar el acceso al deporte de la esgrima y crear espacios inclusivos y seguros", afirmaron.

La organización aclaró que la expulsión de Turner no fue consecuencia de sus declaraciones, sino del incumplimiento de las normas internacionales que obligan a competir contra cualquier oponente elegible.

"USA Fencing está obligada a seguir las reglas establecidas por la Federación Internacional de Esgrima (FIE)", insistieron.

El comunicado también subraya la necesidad de promover el debate "de forma respetuosa y basada en evidencia", y expresó la disposición de la federación a adaptar su política a medida que surjan nuevas investigaciones o se produzcan cambios normativos en el ámbito olímpico y paralímpico.

Reaviva la controversia

El episodio protagonizado por Stephanie Turner no es un hecho aislado, sino un nuevo capítulo en el debate que atraviesa el deporte en todo el mundo. La participación de Redmond Sullivan ya había sido motivo de controversia en el pasado.

A finales de 2023, cambió de equipo en su universidad para unirse a la categoría femenina, tras haber competido previamente en pruebas escolares femeninas de atletismo.

Su inclusión fue criticada por figuras como la leyenda del tenis Martina Navratilova, que ha sostenido en varias ocasiones que las mujeres trans tienen una ventaja física injusta en competiciones femeninas.

Redmond Sullivan, la esgrimista transexual contra la que se negó a competir Stephanie Turner

Redmond Sullivan, la esgrimista transexual contra la que se negó a competir Stephanie Turner

También el colectivo Independent Council on Women’s Sport (ICONs) se pronunció en contra de que personas trans puedan competir en categorías femeninas.

Sullivan ha sido objeto de artículos y reportes en medios conservadores como Reduxx, y su caso fue mencionado por Navratilova en redes sociales con un escueto pero elocuente comentario: "Y otra vez…", mostrando su descontento con este tipo de situaciones.

Una cuestión política

Más allá del ámbito deportivo, el debate sobre la participación de personas trans en competiciones femeninas se ha convertido también en una cuestión política en Estados Unidos.

Al inicio de su mandato, Donald Trump firmó una orden ejecutiva que instruía al Gobierno federal a reconocer solo dos géneros y prohibía la participación de atletas trans en deportes femeninos en instituciones que recibieran financiación pública.

La normativa titulada "Manteniendo a los hombres fuera del deporte femenino" instaba al Departamento de Justicia a garantizar la aplicación estricta de esa política según la interpretación del Título IX, que prohíbe la discriminación sexual en la educación.

Desde entonces, algunas entidades como la NCAA han modificado sus normativas, limitando la participación en deportes femeninos exclusivamente a deportistas asignadas como mujeres al nacer.