
Fernando Alonso, junto a Adrian Newey en la sede de Aston Martin
Adrian Newey también trabaja en el Aston Martin de 2025: Fernando Alonso reconoce que "está teniendo conversaciones"
El legendario ingeniero británico mantiene una implicación parcial en el actual monoplaza mientras enfoca sus esfuerzos en el proyecto de 2026.
Más información: Aston Martin concede a Fernando Alonso y Lance Stroll su petición más deseada: será básico este año y clave en 2026
La llegada de Adrian Newey a Aston Martin marcó un antes y un después en la escudería de Silverstone.
Aunque su papel principal apunta hacia el desarrollo del monoplaza que saltará a la pista en 2026, Fernando Alonso ha confirmado que el célebre ingeniero británico no se ha desentendido completamente del coche de esta temporada, el AMR25.
En sus propias palabras, Newey "está teniendo conversaciones" para mejorar el monoplaza, lo que demuestra que su influencia ya se deja sentir, aunque sea de forma moderada.
A pesar de que Newey lleva apenas un mes en el equipo, el bicampeón español ha dejado claro que su presencia se nota y que sigue de cerca tanto las carreras como las reuniones en fábrica. Si bien no se trata de una implicación a fondo, su experiencia y visión ya aportan valor.
"Creo que está más centrado en el coche del año que viene, pero estoy seguro de que sigue las carreras y las reuniones en la fábrica"
El AMR25 no ha comenzado la temporada de forma brillante. Aston Martin apenas suma 10 puntos en el Mundial de Constructores —todos ellos cortesía de Lance Stroll— mientras que Fernando Alonso todavía no ha logrado terminar una carrera por distintas razones.
No obstante, el piloto asturiano insiste en que el coche de esta temporada tiene más fiabilidad que su antecesor, aunque sigue arrastrando debilidades evidentes.

Adrian Newey, junto a Andy Cowell en su primer día en Aston Martin
Un coche de transición
La escudería británica tiene los ojos puestos en un futuro a medio plazo. El cambio de normativa técnica que se introducirá en 2026 representa una oportunidad de oro para equipos como Aston Martin.
Alonso no oculta que esta temporada podría ser, para muchos, de transición. Sin opciones de pelear por el Mundial, salvo para tres o cuatro equipos, el resto de la parrilla trabaja ya en afinar procesos, consolidar estructuras y preparar el salto cualitativo.
"Siempre que hay un cambio importante de reglamento, la temporada anterior queda un poco en suspenso para muchos equipos"
En este contexto, la implicación de Adrian Newey adquiere un matiz estratégico. Aunque el enfoque principal del británico está en el AMR26, su conocimiento se está empezando a aplicar también en áreas clave del coche de 2025.
El trabajo de Newey tiene mucha importancia especialmente en el plano aerodinámico, donde Aston Martin presenta puntos débiles. Las curvas lentas siguen siendo un quebradero de cabeza para el equipo, y el margen de maniobra técnico es limitado.
"Necesitamos optimizar al máximo el coche, la puesta a punto y la estrategia. Todo tiene que ser perfecto cada fin de semana si queremos puntuar"
Dos proyectos en Silverstone
Ben Fitzgerald, director de operaciones de Aston Martin, confirmó recientemente que el equipo trabaja en dos frentes paralelos: el AMR25 y el futuro monoplaza para la nueva era reglamentaria.
Aunque actualmente la prioridad sigue siendo el coche de esta temporada, en dos o tres meses el centro de gravedad del trabajo técnico se trasladará por completo a 2026.
"Desde el punto de vista de la fabricación, ya estamos produciendo un chasis de prueba para 2026"
El ritmo en el AMR Technology Campus no se detiene. La carcasa de carbono de la parte trasera del coche de 2026 está en proceso de fabricación, al igual que las piezas de la caja de cambios, cuyos ensayos en banco ya han comenzado.
Todo apunta a que el trabajo se está acelerando para no perder un solo día en la carrera hacia la nueva Fórmula 1 que se avecina.
Red Bull culpa a Newey
Mientras Newey empieza a dejar su huella en Aston Martin, desde Red Bull han comenzado a airearse rencillas del pasado.
Helmut Marko, asesor del equipo austríaco, no ha dudado en responsabilizar al ingeniero británico de haber minado la moral de Yuki Tsunoda, quien ocupó brevemente el foco como posible sustituto de 'Checo' Pérez.
"Adrian Newey estaba furioso en Silverstone cuando Tsunoda chocó con el coche de Gasly y los restos dañaron el suelo del coche de Verstappen"
Con estas declaraciones, Marko sugiere que el trato de Newey pudo haber condicionado el futuro inmediato del piloto japonés, quien ahora ocupará un asiento en Red Bull Racing, mientras Liam Lawson es relegado a Racing Bulls.
La salida del prestigioso ingeniero también pone de relieve las fricciones internas en el equipo campeón del mundo.
El reto inmediato
A corto plazo, Fernando Alonso y Aston Martin deberán exprimir al máximo el rendimiento del AMR25.
El piloto asturiano reconoce que cada fin de semana será un ejercicio de perfección: puesta a punto precisa, estrategia afinada y adaptabilidad total a las condiciones del circuito.
"Diría que el coche sigue teniendo más o menos las mismas características, las mismas fortalezas y debilidades"
Con un coche todavía lejos de las expectativas y la presión de no quedar descolgados de la zona media, Aston Martin busca estabilidad, aprendizaje y progresión.
La figura de Newey, aunque todavía sin grandes intervenciones visibles en pista, aporta una inyección de confianza a largo plazo. En definitiva, el presente es complejo pero el horizonte se vislumbra prometedor.
La presencia de Adrian Newey —aunque parcial— en el proyecto del AMR25 ofrece un punto de apoyo técnico importante, mientras se fragua en la sombra la verdadera revolución: el coche de 2026, donde Aston Martin quiere dar el salto definitivo a la élite de la Fórmula 1.