Joan Laporta y Dani Olmo

Joan Laporta y Dani Olmo Diseño: Deportes EE

Fútbol

Los 100 millones de los palcos VIP del Barça que no están: qué pasa con Dani Olmo y un serio problema para verano

El club que preside Joan Laporta vuelve a no cumplir con el Fair Play y espera en las próximas horas la decisión del CSD sobre Olmo.

Más información: Golpe de LaLiga al Barça por el caso de los palcos: le baja el límite salarial y no tiene capacidad para inscribir a Olmo

Publicada

Se abre otro episodio de incertidumbre en el FC Barcelona. El enésimo. El club azulgrana, enfrentado a un problema financiero sin precedentes, se vuelve a dar de bruces con la realidad. La última auditoría del club no validó el ingreso derivado de la venta de palcos VIP, cifra que ascendía a 100 millones de euros, y que era clave para pasar a cumplir con la regla del 1:1.

La situación se complica una vez más tras la reacción contundente de LaLiga, la cual anunció este miércoles que le baja el límite salarial. El Barça vuelve, por tanto, a no cumplir con el Fair Play Financiero. Esto abre un abanico de incógnitas que, a corto plazo, afectan a nombres como Dani Olmo y Pau Víctor y ponen en una difícil tesitura la planificación deportiva de la próxima temporada.

El comunicado emitido por LaLiga causó revuelo. Según el texto, el club no cumple con el Fair Play debido a la irregular contabilización de ingresos provenientes de activos a largo plazo: los famosos asientos VIP del nuevo Camp Nou. La operación fue inicialmente aprobada por un auditor cuya identidad nunca se ha revelado, aunque se encontraría registrado en el Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC).

LaLiga que preside Javier Tebas anunció que presentará una denuncia ante el ICAC contra dicho auditor, argumentando que la operación no cumplía con los estándares requeridos por la normativa vigente en materia de control financiero. 

El Barça había anunciado el pasado 16 de enero de 2025 la venta de 475 asientos VIP, lo que representaba el 5% del total del Camp Nou, en un acuerdo con "inversores distintos procedentes de Oriente Medio". Por asuntos de confidencialidad, no se revelaron todos los detalles, pero se afirmaba que la transacción inyectaba 100 millones de euros, cifra que ahora es objeto de disputa.

Recreación de los Loge Seats del futuro Camp Nou

Recreación de los Loge Seats del futuro Camp Nou FCB

Los ingresos inicialmente reconocidos ascendieron a 58 millones, sin embargo, la auditoría cuestiona que esa suma se pueda contabilizar en su totalidad durante el ejercicio actual. Esta situación ha puesto en tela de juicio la solidez de la planificación contable del club, abriendo un desconcertante panorama sobre la correcta valoración de activos y la sostenibilidad financiera a corto plazo ahora.

Frente a esta compleja situación, el CSD debe volver a pronunciarse sobre la decisión cautelar que permite a Dani Olmo y Pau Víctor continuar jugando, al menos hasta el 30 de junio. El organismo enfatizó el derecho de los futbolistas a ejercer su profesión, evitando que se queden sin ficha en plena competición y cuentan actualmente con licencias temporales.

LaLiga, en su comunicado, puso los puntos sobre las íes y afirmó con rotundidad que el Barça ni tuvo, ni ha tenido, ni tiene capacidad de inscribir a Olmo y Víctor. Más presión para el estamento gubernamenta de cara a su decisión. Se espera que en cuestión de horas se publique un dictamen definitivo, posiblemente este jueves, que aclare la situación y determine sus inscripciones.

Reabierto el debate sobre la gestión financiera del club que preside Joan Laporta, este limitó su reacción a la nota de la patronal despejando balones fuera: "Es un intento de desestabilizar al Barcelona. Creo que lo que no pueden conseguir en el campo lo tratan de conseguir en los despachos. Contestaremos contundentemente a LaLiga", señaló.

Este escenario, a su vez, afectará negativamente en la inscripción de nuevos jugadores. Al no poderse computar la totalidad de los ingresos, el club se ve forzado por LaLiga a abandonar la norma del 1:1, limitando su margen para fichajes. El Barça regresa a la regla 1:4. Es decir, sin las salidas necesarias, el club no podrá incorporar nuevos refuerzos.

La situación del club se ve agravada por la pérdida del ingreso esperado de los palcos VIP, lo que obligará a replantear su estrategia en el mercado de fichajes. Al quedar fuera de la norma del 1:1, el club solo puede utilizar un limitado porcentaje de ahorro salarial, impidiendo grandes operaciones. Esta restricción, sumada a la necesidad de renovar contratos y ajustar salarios, paraliza la planificación deportiva.

Hansi Flick con Lamine Yamal

Hansi Flick con Lamine Yamal Reuters

La incertidumbre generada obliga al Barça a considerar incluso la venta de jugadores importantes para generar margen, lo que amenaza con desestabilizar el futuro deportivo y económico del club a mediano plazo. 

En estos meses, el club ha logrado blindar parte de su plantilla mediante renovaciones de contratos de jugadores clave, incluyendo a Fermín, Araujo, Gavi, Pedri y la ampliación de Íñigo Martínez. Estas son ya irrevocables, por lo que no hay nada que temer en este aspecto tras la nota de LaLiga.

La incertidumbre sí alcanza otros casos, como el de la renovación de Lamine Yamal, cuyo contrato se esperaba oficializar el 13 de julio al cumplir 18 años. Asimismo, habrá que estar atentos a la situación de Frenkie de Jong y Szczesny, quienes deberán ser reinscritos al formalizar nuevos acuerdos. No hay que temer con Lewandowski, cuyo contrato ya garantiza su continuidad.

Además, la necesidad de solventar el agujero dejado por Barça Vision y generar ingresos adicionales se vuelve crucial, obligando al club a explorar ventas de activos y posibles traspasos para asegurar un futuro competitivo. Las repercusiones de esta crisis no solo afectan el presente, sino que podrían redefinir la estrategia global del club, impactando tanto su estructura financiera como su proyección en competiciones futuras.