Todos los ojos puestos en Lisboa. El Partido Popular Europeo inauguraba este miércoles su congreso en Madrid y en él se pretendía elogiar la figura de Mariano Rajoy como el gran referente del centro-derecha europeo. Los organizadores del Congreso no contaban con que el líder socialista portugués, Antonio Costa, anunciara por sorpresa que está en condiciones de gobernar gracias al apoyo de los comunistas y del Bloco de Esquerda. Una alianza inédita hasta ahora en Portugal. En el madrileño Palacio Municipal de Congresos donde se reúnen los populares de toda Europa el miedo ha corrido por todos los pasillos. El conservador portugués, Pedro Passos Coelho, se descolgó a última hora de este miércoles a su visita a España tras quedarse sin capacidad para formar gobierno y los miembros del PP insistían en lo importante que es que en España gobierne el partido más votado el 20-D. El objetivo es evitar a toda costa que se replique el escenario portugués.
Sorpresa
Para sorpresa de todos, Mariano Rajoy se acercó a la prensa tras elogiar la figura del presidente de la Comisión Europea, Jean Claude Juncker, para hablar de Portugal. “No sabemos qué va a pasar, pero lo que sí sabemos es que ganó el PP portugués y ahora tres o cuatro partidos pretenden hacer un Ejecutivo. Esas cosas siempre terminan mal y de ellas hay que aprender y tomar buena nota”. El presidente del Gobierno y del Partido Popular ha advertido que el Partido Socialista “se aliará con cualquiera con tal de que no gobierne la lista más votada”. El líder de los conservadores españoles fue más claro que nunca y se comprometió a no formar parte de ninguna coalición si el PP no resulta ser la fuerza más votada. “Gobernaremos solo si somos la primera fuerza política”. Rajoy confesó que confía en que el escenario portugués “no pase en España y que las lista más votada pueda gobernar, ya que, democráticamente, es lo que hemos vivido siempre”.
El PP intenta darle la vuelta a la tortilla y presenta el bloque socialista portugués como un aval a su mensaje de la inestabilidad que generan los pactos entre distintas fuerzas políticas
A dos meses de las elecciones, el PP intenta darle la vuelta a la tortilla y presenta el bloque socialista portugués como un aval a su mensaje de la inestabilidad que generan los pactos entre distintas fuerzas políticas unidas por un único objetivo: sacar a los conservadores de todas las instituciones. Para que el mensaje de que el “voto útil” es el PP cale en la sociedad, fuentes de partido conservador remarcan que el socialista portugués Costa se está aliando con “fuerzas antieuropeas” que le pasarán factura, como a Grecia, y provocarán el desgobierno. Lo único seguro, según la versión de los populares, “es votar a Mariano Rajoy. Todo lo demás es fruto de la inexperiencia”.
El jefe de la delegación española del PPE, Esteban González Pons, mostraba su preocupación por el pacto portugués y no se atrevía a hacer ninguna predicción de Gobierno en España tras las elecciones generales de diciembre. La suerte que tiene un país como España es que “los extremos no existen”. El eurodiputado, que no esconde su buena sintonía con el líder de Podemos, Pablo Iglesias, cruza los dedos para que el PP consiga una mayoría lo suficientemente holgada que sea imposible que un bloque PSOE, Ciudadanos y Podemos puedan quitarles el Gobierno.
Resolución pensada para Cataluña
A última hora de la tarde, los conservadores aprobaron por mayoría, a propuesta del PP español, una resolución para votar en contra de la adhesión a la UE de aquellas autonomías que se declaren independientes y quieran seguir siendo europeos. Un documento que privaría a los ciudadanos catalanes del carnet europeo si finalmente el bloque nacionalista consigue formar gobierno.
La jornada del cónclave del PP europeo la inauguró la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, que arremetió contra el “radicalismo y el populismo”. Ante los líderes conservadores de más de cuarenta países, la expresidenta de Castilla La Mancha aprovechó para homenajear a su jefe, a quien agradeció que “lidere este proyecto de futuro para nuestro país. Ha estado a la altura de las circunstancias y ha hecho que hoy el PP sea sinónimo de seguridad, de estabilidad y de futuro”.