
Una sartén con macarrones.
El plato típico de Barcelona que triunfa en primavera: rico en proteínas, delicioso y listo en 20 minutos
Este plato, además de ser fácil de preparar, combina perfectamente pasta, butifarra de payés y costilla, creando un sabor único.
Más información: Ni calçots ni xató: este plato típico de Cataluña es rico en proteínas y listo en 20 minutos
- Total: 20 min
- Comensales: 2-3
A lo largo de España, cada región tiene sus propias elaboraciones gastronómicas, y entre ellas, destacan los macarrones a la barcelonesa, un plato típico de Barcelona que se prepara especialmente en primavera. Este plato, rico en proteínas y de un sabor irresistible, es perfecto para quienes buscan una receta rápida, ya que se puede tener lista en apenas 20 minutos.
Los macarrones admiten miles de combinaciones, y esta receta es una de las más sabrosas. En ella, se incorporan ingredientes como la butifarra de payés y la costilla, junto con un sofrito especial y vino rancio. Todo ello crea una combinación espectacular, ideal para disfrutar en familia o con amigos.
Con la facilidad de encontrar todos los ingredientes en cualquier supermercado, los macarrones a la barcelonesa son una opción deliciosa y rápida para cualquier ocasión. A continuación, te explicamos cómo prepararlos de manera sencilla.
Ingredientes de los macarrones a la barcelonesa
- 320 gramos de macarrones rayados
- 150 gramos de costilla de cerdo
- 100 gramos de butifarra de payés
- 70 gramos de queso rallado
- 5 tomates rojos maduros
- 2 dientes de ajo
- 2 cebollas medianas
- Un vasito de vino rancio
- Laurel
- Tomillo fresco
- Aceite de oliva
- Sal
- Pimienta negra
Paso 1
Preparar la butifarra: Corta la butifarra en trocitos y dorarla en una cazuela baja con un poco de aceite. Luego retira y reserva.
Paso 2
Cocinar la costilla: Usa el mismo aceite para dorar la costilla de cerdo previamente salpimentada.
Paso 3
Sofrito: Añade las cebollas y los ajos cortados en brunoise a la cazuela, sofríe hasta que estén caramelizados.
Paso 4
Agregar el vino: Vierte el vino rancio y deja que se evapore el alcohol. Luego agrega los tomates rallados, las hierbas aromáticas y continúa cocinando hasta que se evapore el agua de vegetación.
Paso 5
Cocer los macarrones: En una olla con abundante agua con sal, cocina los macarrones siguiendo las instrucciones del fabricante, pero restando cuatro minutos, ya que se terminarán de cocinar con la salsa en el horno.
Paso 6
Mezclar los macarrones con la salsa: Incorpora los macarrones cocidos y la butifarra reservada a la cazuela, junto con un poco de agua de la cocción. Cocina durante varios minutos hasta que la salsa se haya integrado bien.
Paso 7
Mezclar los macarrones con la salsa: Incorpora los macarrones cocidos y la butifarra reservada a la cazuela, junto con un poco de agua de la cocción. Cocina durante varios minutos hasta que la salsa se haya integrado bien.
Más allá de los macarrones a la barcelonesa, podemos encontrar otras muchas preparaciones muy típicas de la Ciudad Condal, algunas de ellas ampliamente conocidas en el resto del país. Algunas de ellas son:
- Pan con tomate: el pan con tomate o pan amb tomaquet, es uno de los platos más tradicionales de la gastronomía catalana y también uno de los más sencillos de preparar. Por lo general, es suficiente con cortar las rebanadas de pan payés y se restriega tomate por la rebanada, para agregar un chorrito de aceite de oliva y un poco de sal.
- Coca Catalana: hablar de coca en Cataluña supone hablar de distintos platos típicos de la región cuya base es una torta o pan. Se pueden preparar con muchos ingredientes dulces y salados, y varían en forma y tamaño. Una de las más típicas es la Coca de San Juan, cubierta de piñones y fruta confitada.
- Suquet de Peix: este plato de origen humilde es un guiso de pescado variado que puede ser rape, mero, merluza, dorada o cualquier otro. Primero se hace un caldo con pescado de roca y aparte un sofrito en el que se pone pescado y al que se añaden unas rodajas de patata. Cuando estas están casi cocidas, se agrega el pescado junto a ajos, perejil y almendras.
- Calçots con salsa romesco: los calçots son una variedad de cebolla que es muy apreciada por ser muy tierna y nada ácida. Para hacer las conocidas calçotadas se asan estas “cebollas tardías” en leña y se comen tal cual, acompañadas de la conocida como “salsa romesco”, elaborada con tomates, ajos, avellanas, almendras, pan, vinagre, ñoras, pimentón dulce, aceite, guindilla y sal.
- Butifarra con mongetes: es un plato sencillo, pero sabroso que consiste en una butifarra asada a la brasa que está acompañada de judías blancas, cocidas y salteadas en la sartén junto a unos dientes de ajo. El plato se sirve acompañado de una salsa alioli.
- Canelones: aunque tienen origen italiano, es uno de los platos más típicos de la cocina catalana, especialmente en Barcelona, y son habituales de los días festivos. Son unas placas de pasta con forma cuadrada que se cuecen y, una vez escurridas, se pone encima de ellas un picadillo de carne, pescado o verduras, para luego enrollar la pasta y se echa por encima bechamel y queso rallado antes de gratinar al horno.
- Escudella i carn d’olla: este es el cocido catalán, que consiste en un caldo hecho con pollo, ternera, garbanzos, col, patatas y otras verduras como zanahoria o apio. Se cuece todo junto y, antes de terminar, se echa una albóndiga grande y alargada hecha con carne picada, ajo, huevo, perejil y pan rallado. Se sirve el caldo con pasta como primer plato, para luego servir una bandeja con las carnes, y otra con la col, patatas y resto de verduras.