En 2023 hubo 11 casos confirmados de sarampión en España de más de medio centenar de sospechosos. Este 2024, en solo mes y medio se ha superado la cifra: 13 confirmados y la sospecha de transmisión autóctona por primera vez desde la pandemia. Los expertos advierten que no hay que dormirse en los laureles: nuestro país tiene tasas de vacunación muy altas, pero no llegan a la cobertura óptima.
El sarampión es una enfermedad altamente contagiosa y, por tanto, es necesario mantener unas coberturas vacunales muy altas para evitar su propagación. La vacuna actual es la famosa triple vírica, pues combina antígenos del sarampión, la rubeola y la parotiditis o paperas.
Las noticias sobre el aumento de casos de sarampión han ido salpicando la actualidad a lo largo de los últimos años. El parón que supuso la pandemia ya ha sido superado y el Centro Europeo para el Control de Enfermedades estima que en los próximos meses seguirá en aumento por coberturas vacunales subóptimas y que el pico estacional del virus se alcanzará más adelante.
[Volver a vacunar a los adultos: la medida para frenar los brotes de sarampión en Europa]
Nuestro país está entre aquellos con coberturas más altas en Europa en primera dosis. Con un 97% de niños cubiertos (se administra a los 12 meses y la segunda a los 3 o 4 años), solo Portugal (98%) y Luxemburgo (99%) superan esta tasa en 2022, último año con datos completos.
Sin embargo, la cobertura española en segunda dosis cae por debajo del umbral del 95% por el cual se considera a la población protegida: la famosa inmunidad de grupo. El 93,9% se acerca al porcentaje deseado pero detrás de esta cifra se esconden realidades autonómicas muy diferentes.
Aunque varias comunidades tienen prácticamente el 100% de niños vacunados con la primera dosis, Castilla-La Mancha (90,35%), La Rioja (91,09%) y la ciudad autónoma de Melilla (89%) se encuentran lejos del umbral, mientas que Cataluña, Canarias y Castilla y León lo rozan.
[Del sarampión a la tos ferina: por qué vuelven a Europa enfermedades que se creían controladas]
En cuanto a la segunda dosis, hay ocho comunidades por debajo del 95% y tres de ellas ni siquiera llegan al 90%: Castilla-La Mancha (88,81%), País Vasco (88,05%) y La Rioja (88,1%). Ceuta y Melilla tampoco lo alcanzan y la primera de ellas solo cuenta con un 20,86% de niños vacunados con la segunda dosis.
Ante estas cifras, el pediatra Fernando Moraga-Llop, portavoz de la Asociación Española de Vacunología, considera que"puede haber más casos porque no estamos en las coberturas vacunales óptimas", lo que es "imperdonable porque tenemos una vacuna segura y eficaz: con dos dosis es rarísimo que alguien se contagie".
El también pediatra Antonio Iofrío, miembro del Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría, espera que no haya un grave aumento de casos "debido a las altas coberturas de vacunación, pero tenemos que estar alerta y seguir insistiendo mucho en las vacunas".
Casos autóctonos de sarampión
Hasta ahora, los casos de sarampión registrados en España tras la pandemia eran importados. Se trataba de personas que se contagiaban al viajar a países con mayor transmisión (o, lo que es lo mismo, menor vacunación) o por contacto con personas que venían de estos países.
Sin embargo, este año han aparecido los primeros casos autóctonos. La directora general de Salud Pública del Gobierno de Aragón, Nuria Gayán, explicaba esta semana que el 20 de febrero se confirmó un caso en un varón de 46 años que "no había viajado a ninguna otra zona ni había estado en contacto con personas en otros territorios. Por lo tanto, eso significa que hay virus de sarampión que ha circulado por Zaragoza". Además, el diario El País ha informado de dos brotes autóctonos en las provincias de Toledo y Alicante, con 5 y 4 casos, respectivamente.
Estos datos todavía no se han incorporado al boletín epidemiológico que elabora semanalmente la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica. Por tanto, son casos a añadir a los ya confirmados.
[Así será la próxima pandemia mortal: "Hay que estar preparados para algo peor que la Covid"]
Antonio Iofrío recuerda que "el sarampión es una enfermedad grave que puede tener complicaciones importantes: entre un 10% y un 30% de los casos se van a complicar".
Las complicaciones son más frecuentes en menores de un año, inmunodeprimidos y malnutridos, siendo las bronquitis, faringitis y neumonías (principal causa de muerte por sarampión) las más comunes, además de otras como otitis o complicaciones digestivas. "La mortalidad global es entre 1 y 3 por cada 1.000 casos".
El protocolo frente a cada caso confirmado es el aislamiento durante el periodo de infectividad (cuatro días antes y cuatro días después del inicio de las erupciones en la piel características de la infección), la trazabilidad de los contactos y la valoración del estado inmunitario de los mismos.
Vacuna eficaz pero no perfecta
"En principio se entiende, como criterio epidemiológico, que todas las personas nacidas antes de 1970 han pasado el sarampión porque, en aquellos años, el virus circulaba todo el tiempo", comenta Fernando Moraga-Llop.
Entre esa fecha y 1985 los niños se vacunaron con una sola dosis, por lo que se consideran que su vacunación es incompleta. De ahí que puedan darse contagios en esta población porque "vacunándose con dos dosis es rarísimo que la persona pueda coger el sarampión".
Rarísimo pero no imposible. Un estudio sobre un brote de sarampión en la Comunidad de Madrid entre 2011 y 2012 analizó los 789 casos recogidos. La inmensa mayoría eran niños no vacunados pero había 29 que habían recibido una dosis y 6 que tenían dos.
Con todo, Moraga-Llop cree que el riesgo de propagación del virus en España es "pequeño, salvo bolsas de susceptibles, como el brote que hubo en un colegio de Granada hace unos años, donde había muchos niños sin vacunar".
Por eso advierte que no hay que dejar pasar la oportunidad de controlar el sarampión. "Hay que sensibilizar. Las enfermedades vuelven si no nos vacunamos".