El cardiólogo José Abellán, famoso en redes sociales.

El cardiólogo José Abellán, famoso en redes sociales.

Nutrición

José Abellán, cardiólogo: "Ni los huevos, ni la carne roja, ni la leche en España son tan sanos como crees"

El experto ha señalado hasta cinco elementos relacionados con la salud que no son tan buenos y que los españoles seguimos creyendo.

Más información: Los expertos avisan a los españoles: esto es lo que esconden los huevos que tienen motas marrones en la clara

J. Rodríguez
Publicada
Actualizada

Que un alimento sea, como solemos decir, de toda la vida, no significa que sea saludable o, por lo menos, la mejor opción para nuestra dieta. Por suerte, cada vez sabemos mejor qué es una dieta saludable y resulta que la mediterránea, la que seguíamos en España, es una de las mejores del mundo. Sin embargo, todavía quedan muchos mitos en salud que desmontar en referencia a algunos alimentos y su impacto en la salud.

Parecen saludables, pero realmente no lo son tanto como pensábamos. El cardiólogo José Abellán ha señalado en una de sus últimas publicaciones para Instagram una lista de mitos de la salud que nos confunden. En esta lista encontramos alimentos de toda la vida, pero también opciones de ejercicio físico y bebidas que podemos haber incorporado a nuestra rutina con la esperanza de ganar en salud. "Cosas que no son tan saludables como crees: los huevos, la copita de vino, la carne roja, la leche y los derivados, ¡caminar no es suficiente!", dice el especialista en un post publicado hace unos días.

El primero de estos elementos, el huevo, es uno de los más polémicos. Hace unas décadas el huevo era considerado un alimento que había que vigilar debido a su potencial para subir el colesterol. Sin embargo, en los últimos años han surgido estudios que afirman que es seguro comer hasta siete huevos por semana. Abellán, en este caso, discrepa sobre que debamos comerlos a la ligera.

"A pesar de ser un alimento natural y una buena fuente de nutrientes, los estudios nos muestran que su consumo aumenta el riesgo de enfermedad cardiovascular con el tiempo, en comparación con consumir vegetales integrales", resume este experto en su publicación. En otro vídeo, destaca que no considera que el huevo sea un alimento malo, sino que al sustituirlo alguna vez por semana por fuentes de grasa vegetal podemos beneficiar la salud del corazón.

Este cardiólogo también ha señalado en su publicación al vino, una bebida muy relacionada con nuestra gastronomía. Es muy posible que hayas oído en España que una copa de vino tinto al día tiene la capacidad de proteger la salud del corazón. Sin embargo, Abellán se suma a las voces que están en contra de este mito. El alcohol es un tóxico para el cuerpo humano y los científicos no han establecido una cantidad segura de consumo.

"Sus santificadas propiedades cardiovasculares, en realidad, no lo son tanto", señala este cardiólogo en referencia a esta bebida alcohólica. "A pesar de que reduce el riesgo de infarto, el alcohol es un tóxico cardíaco que aumenta la incidencia de arritmias y de insuficiencia cardíaca". Aunque las bebidas alcohólicas están muy presentes en la vida social en España, los expertos coinciden en que cuanto más las evitemos, mejor.

En tercer lugar, este experto ha señalado a otro alimento que está siendo muy criticado últimamente: la carne roja. A pesar de que la consideramos un alimento de toda la vida en España y una fuente de proteínas de la mejor calidad, existen otras opciones que son más saludables. "Sabemos que consumir roja, incluso no procesada, aumenta el riesgo de algunos tipos de cáncer como el de colon y el de eventos cardiovasculares con el tiempo".

El siguiente alimento contra el que arremete el experto es la leche y los lácteos. A pesar de que se ha considerado durante décadas como un alimento fundamental, y sobre todo en el crecimiento, Abellán recomienda evitarlo. "Es una buena fuente de nutrientes esenciales, pero eso no lo convierte en un alimento esencial. Los estudios nos muestran que cuando sustituimos la grasa de la leche por grasa de origen vegetal, el riesgo de sufrir un infarto disminuye".

Por último, Abellán apunta al hábito de caminar cuando es el único ejercicio físico que realizamos. "Si bien estar activo y caminar es muy bueno para tu salud, no es suficiente. La evidencia es aplastante, y sabemos que el ejercicio de fuerza es fundamental para mantener una masa muscular óptima que proteja tu salud", explica el cardiólogo.