"No se presentaron alegaciones a la concesión de aguas subterráneas en la Granja de Moreruela": la CHD responde
Han explicado la situación tras las acusaciones de Ecologistas Zamora que advertía de las responsabilidades penales que había si extraían agua del acuífero.
Más información: Ecologistas Zamora advierte de responsabilidades penales a la CHD si se extrae agua del acuífero de Villafáfila
La Confederación Hidrográfica del Duero ha negado, a través de un comunicado, que se presentaran a legaciones a la concesión de un aprovechamiento de aguas subterráneas para uso industrial en el término municipal de Granja de Moreruela (Zamora).
Así lo denunció este martes Ecologistas Zamora quien, además, le advertía de las responsabilidades penales que pudieran existir si se producía una afectación a la Reserva Natural de las Lagunas de Villafáfila.
En este sentido, desde la CHD aseguran que las alegaciones a las que hacen alusión "no se han presentado dentro del procedimiento administrativo del expediente cuya concesión ya ha sido otorgada -a nombre de Inari Solar- sino que corresponden a otro expediente".
En cuanto a la acusación de "irresponsabilidad" por desconocer las "evidencias científicas" del texto ‘Masa de agua subterránea 31 Villafáfila’ editado por el Ministerio Geológico y Minero de España, explican que el documento citado, tomado del trabajo del Instituto Geológico y Minero de España ‘Las aguas subterráneas y la red Natura 2000 (2013)’), junto con otros estudios del IGME’, sirvieron para “caracterizar las masas de agua subterráneas” en el Plan Hidrológico del Duero.
Por tanto, en función de esa caracterización, han establecido los criterios de explotación de las masas de agua y de los espacios protegidos dependientes de ellas.
Los recursos extraídos suponen, actualmente, un "12% de los recursos renovables anuales del total de la masa de agua". Y afirman que la nueva concesión de agua de Granja de Moreruela supone "menos del 0,1% del recurso disponible de la masa de agua, lo que se considera poco significativo".
Por otro lado, en cuanto al seguimiento del estado cuantitativo de la masa de agua subterránea, aclaran que se hace a través de la red oficial con seis mediciones al año.
Además, explican que el carácter endorreico de las lagunas, su funcionamiento mixto y la distancia de la captación al complejo hacen que la captación concedida "no suponga un efecto relevante sobre la pervivencia y el estado de conservación de las lagunas".
Otro de los aspectos que corrigen desde la CHD es que, recuerdan, que las lagunas de Villafáfila son "de carácter estacional, desecándose de una manera natural en los periodos secos, pues se encuentran en una zona con un clima mediterráneo- continental".
Finalmente, la CHD explica que, por ahora, solo se ha otorgado una concesión que sigue pendiente de la autorización ambiental de la Junta de Castilla y León. Además, insistió en que se "ha cumplido la legislación vigente en toda la tramitación".