El presidente de la Diputación de Segovia, Miguel Ángel de Vicente, ha recibido en su despacho del Palacio Provincial a los alcaldes de Lovingos, Aldeanueva de Serrezuela, Palazuelos de Eresma y Hontanares de Eresma.
Por su parte, Víctor Manuel Alonso, alcalde de Lovingos, acompañado de parte de su corporación, ha acudido a una cita que ha servido para evaluar las actuaciones que a través del PAIMP se han llevado a cabo para la pavimentación y adecentamiento de las vías urbanas.
Por otro lado, ha informado a De Vicente de que el Ayuntamiento ha adquirido un inmueble que pretende desarrollar como espacio socio cultural al carecer de una infraestructura similar en el pueblo que sirva de lugar de encuentro para los vecinos.
Por su parte, José Luis Andrades, alcalde de Aldeanueva de la Serrezuela, ha invitado al presidente a la peregrinación de la Virgen de la Cueva que celebran los municipios que integran la Comunidad de Villa y Tierra de Haza, y que tendrá lugar el 7 de junio en Hontangas (Burgos). Una romería muy especial, teniendo en cuenta que se celebra cada 50 años o en años jubilares.
El alcalde de Palazuelos de Eresma, Jesús Nieto, ha aprovechado el encuentro para comentar con el presidente la situación del Consistorio tras la incorporación de la nueva secretaria-interventora; además de para repasar la actualidad del municipio, así como las obras que se están haciendo o que se van a hacer.
Finalmente, el alcalde de Hontanares de Eresma, Javier García, ha trasladado a De Vicente su inquietud por ser el municipio más joven de la provincia y los daños que han ocasionado las riadas del Eresma a su paso por la localidad en el espacio socio deportivo y en la zona del campo de fútbol.
García también ha indicado al presidente la necesidad de ejecutar alguna instalación de carácter social y ocio deportivo en el municipio para que sirva de punto de encuentro y entretenimiento a esos jóvenes y adolescentes del municipio.
Talleres, música y gastronomía
En otro orden de cosas, la Diputación de Segovia ha presentado este miércoles las actividades con las que el Centro de Artesanía de Las Caravas, ubicado en Cabañas de Polendos, celebrará sus bodas de plata.
Y es que, entre el 4 y el 6 de abril, el municipio segoviano se va a llenar de talleres, demostraciones, espectáculos, música y gastronomía en el marco de un evento que mostrará varios oficios tradicionales ligados a la artesanía.
La programación comenzará el viernes 4 de abril con el descubrimiento de una placa conmemorativa para celebrar su primer cuarto de siglo, y continuará el sábado, 5 de abril, con numerosas demostraciones que tendrán lugar a lo largo de todo el día.
Los visitantes podrán disfrutar con procesos como la cocción de los chawanes para la ceremonia del té o el tradicional y arraigado soplado de vidrio, entre otros. Además, se llevarán a cabo talleres de cerámica, alfarería o acuarelas.
El vicepresidente primero de la Diputación y responsable del Área de Cultura, Juventud y Deportes, José María Bravo, ha destacado la colaboración de la institución provincial, con la colocación de un código QR y una placa identificativa en cada taller para conocer toda la información acerca de los artesanos y las actividades que realizan.
Igualmente, Bravo ha remarcado que “el fuego también será uno de los grandes protagonistas de la jornada del sábado con el encendido del emblemático ‘Carábol de fuego’.
Después, los visitantes podrán disfrutar de una espectacular actuación con tintes exóticos que fusiona la danza tribal con los malabares de fuego. Y, como colofón, finalizará con una queimada bruja”.
El domingo, los talleres abrirán de nuevo sus puertas para finalizar la programación con la entrega de los premios ‘Artesanía Verde’, al compás de un concierto a cargo del grupo Masa Madre.
El vicepresidente primero de la Diputación y responsable del Área de Cultura, Juventud y Deportes, José María Bravo, en la presentación de las actividades con las que el Centro de Artesanía de Las Caravas celebrará sus bodas de plata.
Asimismo, otra de las protagonistas será la gastronomía con la elaboración de un gran cocido popular el sábado, amenizado por dulzaina y tamboril, y un ‘Vermú-Paella’ en la jornada del domingo. Además, el Ayuntamiento deleitará a todos los visitantes con chorizo de Cantimpalos a la brasa.
José María Bravo ha destacado la labor del Centro de Artesanía de Las Caravas como “ejemplo de recuperación de los oficios tradicionales”.
Del mismo modo, ha incidido en la importancia de que “estas labores se enseñen a todo el público para que no caigan en el olvido” y ha apuntado que “este evento es una cita única en la que se podrá disfrutar de múltiples disciplinas a la vez que se aprenden oficios muy interesantes y prácticamente desconocidos”.