Carlos Martínez en una foto de archivo

Carlos Martínez en una foto de archivo Cedida

Región

Entrevista | Carlos Martínez: “Sinceramente creo que puedo ganar las elecciones a Mañueco”

Publicada
Actualizada

Noticias relacionadas

No ha sido fácil, pero se ha conseguido. Las entrevistas con Carlos Martínez Mínguez (28 de junio de 1973), el nuevo secretario general del PSOE Castilla y León desde el pasado jueves, están muy cotizadas. Gentilmente, después del Pleno del Ayuntamiento de Soria hace un hueco para EL ESPAÑOL Noticias de Castilla y León en su primera entrevista a un medio escrito.

“Sé que lleváis un ‘ratejo’ esperando”, se disculpa. Este soriano de 51 años era el hombre tapado de las quinielas. En Castilla y León, Pedro Sánchez no ha apostado por un ministro (aunque los había) para su reconquista territorial de las autonomías. Aquí, en territorio azul desde hace más de 35 años, se apuesta por un hombre del municipalismo, un rey de Soria que ya suma varias mayorías, algunas incluso absolutas.

El reto que tiene ante sí es importante. Unir a un partido que Luis Tudanca ha dejado resquebrajado en estos 10 años entre ‘sanchistas’ y ‘tudanquistas’, sin olvidar el toque de ‘leonesistas’, aunque ahora todos corren por salir en la foto. Él quiere huir de etiquetas y de bandos, solo habla de "unión" y "rearme".

Además, ganar y conseguir gobernar en una autonomía donde solo lo han hecho una vez y fue en el ya lejano 1983. Hay que vencer a un Fernández Mañueco que tras soltar el lastre de Vox se siente fuerte y seguro. Y lo tiene que hacer en todo este tiempo sin ser cabeza visible en las Cortes de Castilla y León, donde no tiene escaño. De momento no quiere hablar de ello. “Me gusta marcar los tiempos y eso no toca ahora”, asegura.

Para colmo, este viernes recibió la noticia de que tendrá que ir a declarar por pasearse en papamóvil y escobilla en mano. Empieza fuerte el reto.

Carlos Martínez Mínguez es el décimo secretario general socialista en Castilla y León. Nunca lo ha sido una mujer. Comienza la ‘era carlista’ en la Comunidad.

Pregunta: ¿Cómo están siendo estos primeros días?

Respuesta: Intensos, sobre todo con los medios de comunicación. Esto te hace darte cuenta de lo grande que es la Comunidad y la dimensión de este partido. Una Comunidad que tenemos mucho interés, y aunque intentas responder a todos no es fácil.

P. ¿Le ha sorprendido algún mensaje de felicitación?

R. Uff, pues no te sabría decir porque tengo medio millar de Whatsapp y algunos todavía no he podido responder porque no sé ni de quién son.

¿Siente vértigo?

El otro día dije espontáneamente que no iba a negar que pesa la responsabilidad. Cuando ya haces la inmersión en todo es cuando ya eres consciente del reto y de la relevancia. No diría vértigo porque ya llevo un tiempo en esto, pero sí pesa.

"No diría vértigo porque ya llevo un tiempo en esto, pero sí pesa la responsabilidad"

¿Huir de la etiqueta de sanchismo es el principal objetivo?

No, para nada. Lo que hago es huir de todas las etiquetas y de corrientes internas que haya en el partido. Aquí se puede discrepar. Ahora mismo lo urgente es la celebración del Congreso en Palencia que será un ejemplo de responsabilidad, de trasparencia y de franqueza. Aquí las discrepancias se resuelven mirándonos a la cara. Todos hemos hecho un esfuerzo de responsabilidad para abrir un espacio de debate y de escucha. Y ahora el objetivo es realizar el cambio en las políticas que se están llevando a cabo en Castilla y León y para eso hay que rearmarse.

Ha hablado varias veces de ese rearme ideológico, ¿antes con Tudanca no había armas ni ideología?

No, yo lo digo desde la perspectiva del cambio. De hacer un proyecto asentado al territorio y que dé voz a todos los territorios. Por eso hablo de ‘Todas las Sorias’ de Castilla y León. Hay que evitar que esos municipios pequeños escuchen los cantos de sirena de la extrema derecha, de los populismos como estamos viendo en Europa y en Estados Unidos. Aquí hay riesgo de ello. Se están apoderando de la agenda política y mediática. El PSOE tiene que representar a todas ellos. A través de una foto fija hay que darles protagonismo a los municipios con más desequilibrios. Castilla y León es grande y existen diferencias entre provincias. Ese es el rearme.

"Todos hemos hecho un esfuerzo de responsabilidad para abrir un espacio de debate y de escucha"

¿Tan roto ha encontrado el partido?

No excesivamente. Los procesos congresuales siempre tensionan la parte orgánica, por tanto, hay que entenderlos en esa clave de tensión. Ahora, si en el rearme -con el contexto que tenemos tan convulso desde el punto de vista internacional, la inestabilidad que tenemos sin presupuestos en la Comunidad ni en España- echamos más leña al fuego, flaco favor haríamos a la ciudadanía.  

Tras el detonante de la convocatoria del congreso autonómico que generó tanta polémica, hay una especie de conjuro de responsabilidad en las nueve provincias y entendemos todos que tras las discrepancias -de las que yo era ajeno pero que existían y que se hacen más visibles ahí- hacemos un ejercicio de responsabilidad para intentar buscar revulsivos y rearmes, pero sin que se produzca la ruptura.

Esa es la clave de todo esto y nos implicamos en la participación activa, en que se propicie la escucha franca y directa y se pone encima de la mesa sin miedos, pero sin perder de vista el objetivo que tenemos de un cambio en Castilla y León. Esto va de generar un proyecto que aglutine un equipo y luego el liderazgo ya se verá quién aspira a ser candidato.

¿Cuál será la primera medida como secretario general marca Carlos Martínez?

No quiero marcas personales. La única decisión que he tomado es que lo que vale es el proyecto, que pasa porque sea compartido con las 9 provincias y que el liderazgo ha de ser absolutamente colectivo. La única marca que tengo es la trasversalidad y horizontalidad para la configuración de un proyecto que sea creíble por la ciudadanía y obtener ese préstamo de confianza. Pero también que el equipo tiene que ser tan colectivo que el liderazgo no se entienda individual, sino la suma de ese poder municipal tan importante que tenemos en las nueve provincias de una comunidad tan diversa.

"La única decisión que he tomado es que lo que vale es el proyecto"

¿Y esto se puede compaginar siendo alcalde de Soria, secretario general del PSOE y un gobierno nacional socialista? Habrá que reclamar pronto la N-122.

Es obligado y todo se hace desde el trabajo. En una ciudad como Soria llevamos trabajado diferentes agendas, como la territorial de la 2030 para eliminar desigualdades. Al principio se hablaba de países, ahora ya de entre regiones. Y aquí no están corrigiendo, y el trabajo que hemos hecho en el Ayuntamiento es para ello. Insisto, todas esas provincias que se quedan relegadas son el caldo de cultivo perfecto para que triunfen los populismos.

Para ello los 2.248 tienen que ser la palanca. Esto no va de liderazgo individual. He pasado de no estar en mi horizonte el presentarme a asumirlo. Y esto ha sido gracias a escuchar, pues así se puede compaginar todo.

Pero ¿cuál sería el modelo de partido a seguir?

Un modelo en el que se habla y se escuche a los 2.248 municipios, que todos remen en la misma dirección Queremos que en Europa se escuche a Castilla y León, es donde está la solución para esta Comunidad, pero el gobierno actual no se da cuenta de ello. De aquí proceden los fondos de inversión y de desarrollo que equilibran los territorios. Pero hay que hacerlo dentro de una estrategia y esta Comunidad lleva muchos años fuera.

"Queremos que en Europa se escuche a Castilla y León, es donde está la solución para esta Comunidad"

¿Cómo se tiene contentas a todas las provincias en una Comunidad tan compleja como ésta?

Con el desarrollo de un planteamiento territorial para cada provincia. A estos territorios hay que darles unas infraestructuras para cortar la despoblación. El famoso repóker de viarias, ferroviarias, logísticas, tecnológicas y eléctricas. Muchas de estas competencias son nacionales y otras regionales, pero tienes que saber cómo hacerlo y tener una estrategia y eso es algo que siguen sin entender en esta Comunidad. Por ejemplo, de los Fondos FEDER del 2021-27 se ha invertido sólo un 2%, cuando ya se ha cumplido la mitad del periodo de ejecución.

Pasemos a las Cortes donde usted no podrá estar presente. ¿Va a haber cambios en el grupo parlamentario?

Esa es una etapa posterior. Tengo absoluto respeto a los tiempos y hoy por hoy estamos en lo primero: en la configuración de ese proyecto político a través de la ponencia marco y la configuración de un equipo orgánico. Irremediablemente desde ya tiene que haber una coordinación más que estrecha entre el trabajo del partido y el del orgánico. Y ahí tendremos que ver y se lo he dicho abiertamente a Luis (Tudanca) que también pilote de mi mano esa transición y ha sido generoso. Un tiempo en el que podamos ver de qué forma encajamos eso para que al final produzcamos esa especie de melé que empuje hacia la misma dirección.

"Luis Tudanca se ha ganado estar donde quiera estar, yo le he pedido que esté, porque por su conocimiento, su trabajo en los últimos años"

Y seguramente la siguiente pregunta sea ¿va a estar Luis? Luis se ha ganado estar donde quiera estar, yo le he pedido que esté, por su conocimiento, su trabajo en los últimos años. También hay que entenderle, pero somos equipo: unas veces te toca marcar goles o ensayos y otras veces ejercer labores de defensa férrea y eso es lo que vamos a intentar en el grupo parlamentario.

¿Se ve usted capaz de ganar unas elecciones a Mañueco?

Yo creo que sí, sinceramente.

¿Y cómo se le gana?

Hay que confrontar la ambición y creerse el proyecto de futuro o la desidia y el conformismo. Sabemos que el reto es difícil, pero me niego a creer que Castilla y León es de derechas y de Mañueco. Hemos tenido liderazgos fuertes en Castilla y León como Herrera o dos insignes sorianos, pero el caso de Mañueco… ¿Por qué en Castilla y León seguimos en la dormidera? ¿Por qué no tenemos voz en Europa? Demasiado cómodo.

"¿Por qué Castilla y León seguimos en la dormidera? ¿Por qué no tenemos voz en Europa?"

El PP de Castilla y León ya le ha calificado a usted como el candidato del Sanchismo…Esto se va a escuchar mucho, ¿verdad?

Le debe mucho más el PP a Castilla y León que Castilla y León al PP, al que le debe poco. Ha estado demasiado cómodo y seguramente algo de responsabilidad tiene el PSOE, haciendo autocrítica. En demasiadas ocasiones nada se le exige a la administración autonómica porque nadie tiene ningún tipo de esperanza de que haya una solución a nuestros problemas y en esa invisibilidad ha vivido muy cómodo. Vamos a sacarles de ese diván que utilizan prácticamente como una herencia aristocrática y eso tiene que romperse de alguna forma.

Tendrá que ir a declarar usted por el caso del papamóvil.

Primero, quiero mostrar respeto absoluto a los procedimientos judiciales, el problema es cuando se pervierte el derecho a la justicia para intentar otros objetivos muy diferentes que son los que persigue esta asociación. Primero, pedir las disculpas oportunas a los vecinos de Soria y Tardelcuende por si esto puede dañar la imagen de la ciudad y a quienes se hayan sentido ofendidos por sus creencias religiosas, pero también cuidado a quien pervierte todo esto. Y a esos falsos inquisidores…