Aplicando términos beisbolísticos, las propuestas que envió ayer el Ejecutivo al Congreso del Estado para ocupar una de las magistraturas vacantes del Tribunal Superior de Justicia llevan bola de humo. En la terna están Julio César Puga Ceballos, Juan José Galicia López y Mario Alberto Castro Alcocer. Son propuestos para sustituir al exmagistrado Jorge Rivero Evia, quien formaba parte de la Sala Civil y Familiar del Tribunal Superior, aunque en sus trayectorias sobresale su actividad en la rama penal.
Además, dos de ellos tienen vínculos laborales con el gobierno del Estado, pero es más notoria su cercanía con ciertos personajes. Veamos: Puga Ceballos goza de todas las confianzas de Fernando José Rosel Flores, bajo cuyas órdenes labora en la Subsecretaría de Prevención y Reinserción Social, y hace un tiempo fue director del Centro Especializado en la Aplicación de Medidas para Adolescentes (Ceama); Galicia López es director de la Secretaría Técnica de la Consejería Jurídica del Ejecutivo, cuyo titular es Yussif Heredia Fritz, precisamente el responsable de entregar ayer la terna al Legislativo. Antes, Galicia López fue cercano colaborador de Celia Rivas Rodríguez, hoy regidora en Mérida, cuando ésta ocupaba la titularidad de la Fiscalía General del Estado en el gobierno de Rolando Zapata Bello. Incluso, fue el director jurídico de la dependencia.
Del trío propuesto para las magistraturas, solo Mario Alberto Castro Alcocer no tiene antecedentes en la administración pública.
Relevo en el CDM del PAN
En poco tiempo se efectuará el cambio del Comité Directivo Municipal del PAN en Mérida y todo apunta a que la presidencia será para el exregidor Arturo León Itzá, aunque se habla de la posibilidad de que David Rosado Dzib se inscriba en el proceso, como hizo en ocasión anterior.
Rosado Dzib es integrante del movimiento “Panistas de a Pie”, que en el pasado tuvo participación en el partido con bandera de disidencia moderada, y ha dejado entrever la posibilidad de que registre su candidatura a la presidencia panista en Mérida. Por supuesto, en sus comentarios públicos no ha dejado de reprochar la forma en que se conduce ahora el panismo.
Travestismo político
Quien de plano causa confusión entre los militantes del PAN es el exdiputado Manuel Díaz Suárez, quien ha estado promoviendo reuniones con el diputado federal Mario Peraza Ramírez, del PVEM. La confusión surge porque el llamado “doctor diablito” invita a esas reuniones a conocidos suyos que militan en Acción Nacional, pero no les dice que ya dejó este partido y que se ha sumado al Verde Ecologista.
Por esa razón, muchos se sorprenden cuando llegan a algún evento y se encuentran con Peraza Ramírez, quien abiertamente se declara aspirante a la candidatura de la alianza PVEM-Morena por la gubernatura del Estado en 2024. La jugada de Díaz Suárez, según nos informan, es buscar también una candidatura en el proceso electoral venidero pero no con Morena, como se había especulado, sino con el PVEM.
De todas maneras, de acuerdo con su lógica y la de muchos que siguen el mismo camino, ambos partidos irán en alianza en 2024, pero él no se “quemará” al ingresar directamente a Morena y enfrentarse al recelo de los morenistas que se consideran “puros”. Travestismo político en los tiempos modernos.
El aumento salarial a maestros, no equitativo
El nuevo esquema de aumento salarial por el Día del Maestro no fue bien recibido por la mayoría de los docentes yucatecos pues consideran que no es equitativo y descalifica la meritocracia que realizan para mejorar su preparación académica y desempeño en su grupo escolar.
Festejan que quienes ganan menos reciban mayor porcentaje de aumento, que va de 3.5 a 7%, pero al maestro Osiris Canto Franco no le parece justa esta asignación de la SEP porque un sueldo alto es producto de estudios, rendimiento de sus alumnos por la buena enseñanza, participación en concursos de oposición magisterial y de ascensos ganados con base a los conocimientos.
“Este mentado gobierno (federal) lacera mis derechos, me siento desvalorado”, escribió en su cuenta de Facebook, en comentario que respaldaron decenas de profesores.
Activismo político con “La escuela es nuestra”
Los funcionarios federales de la 4T en Yucatán y probables aspirantes a algún cargo público en las elecciones de 2024 buscaron la forma de realizar activismo político en el sector educativo para fortalecer la figura del presidente Andrés Manuel López Obrador y del partido Morena.
La llave política para entrar al sistema educativo es el programa federal “La escuela es nuestra”, que otorga dinero público a las escuelas oficiales. Cada entrega es motivo de una reunión con padres de familia y a cada momento los funcionarios recalcan “que es un programa creado por el presidente López Obrador que confía que los padres de familia decidan en qué se invierte y administren el recurso”.
Generalmente los funcionarios federales de la 4T no invitan a ninguna autoridad educativa del gobierno estatal para que no les hagan sombra. Eso sí, invariablemente lo preside el delegado federal Joaquín “Huacho” Díaz Mena y su equipo de trabajo, Omar Pérez Avilez, Edgardo Medina y Juan Balam, entre otros.
Nadie sabe cómo se gasta ese dinero público, ni cuánto se reparte al año, ni quién realiza las obras.
Termina el “dominio” de la Uady
La elección de la maestra en Ciencias Penales Lizzete Mimenza Herrera, egresada de la Universidad Marista, como nueva magistrada del Tribunal Superior de Justicia del Estado mostraría a la educación superior privada como buena opción para incursionar en la política gubernamental si se compara con los resultados que obtuvieron profesionales egresados de la Universidad Autónoma de Yucatán.
Por décadas, la mayoría de políticos que dominaron los cargos públicos importantes son egresados de la Uady, como ocurrió en la administración de Rolando Zapata Bello, quien estudió en la Uady.
El primer gobierno estatal panista, de Patricio Patrón Laviada, empezó a ocupar a profesionales de universidades privadas, especialmente de la Marista y la Unimayab. En este segundo sexenio “panista”, con Mauricio Vila Dosal, aumentaron las plazas de mandos importantes para egresados de la Marista y la Unimayab.
Para empezar, Mauricio Vila estudió en la Universidad Marista, su secretaria de Desarrollo Sustentable, Sayda Rodríguez Gómez, también es egresada de esa institución; Mauricio Cámara Leal, titular de la Siies, estudió en la Anáhuac Mayab, por citar algunos ejemplos. Y el abogado Renán Barrera Concha, tres veces electo alcalde de Mérida, estudió en la Anáhuac Mayab, y varios de sus colaboradores también son egresados de universidades privadas.