![Exposición Goya.Interludio.](https://s1.elespanol.com/2025/01/27/aragon/cultura/919668329_252628252_1024x576.jpg)
Exposición "Goya.Interludio". E.E
Goya brilla en el Patio de la Infanta: nueva exposición para redescubrir al pintor mientras se amplía el museo
Esta nueva exposición supone un punto y seguido para ampliar la mirada de Goya mientras duran las obras del museo.
Más información: El Museo Goya cierra sus puertas para una reforma en profundidad: nuevas salas y entrada desde la Plaza del Pilar
El pasado 22 de diciembre el Museo Goya de Zaragoza cerró sus puertas para llevar a cabo las obras de ampliación. Se espera que abra de nuevo en el segundo semestre de 2026, con una gran colección del genio de Fuendetodos. Durante la espera, Fundación Ibercaja no ha querido privar a los aragoneses y visitantes de la obra del pintor y acaba de abrir una exposición con los cuadros del Museo en otra ubicación.
El patio de la Infanta acoge la nueva exposición “Goya. Interludio”, una oportunidad para conocer las obras del genio aragonés mientras se lleva a cabo la ampliación del Museo. Reúne un total de 32 obras de Goya, desde sus primeras pinturas hasta las más reflexivas, con retratos, cuadros de corte religioso o el boceto utilizado para el lienzo El dos de mayo de 1808.
![Cristina Rubio, subdirectora del Museo; José Luis Rodrigo, director general de Fundación Ibercaja; May Forcén, directora del Museo Goya y Mayte Ciriza, jefa de cultura.](https://s1.elespanol.com/2025/01/27/actualidad/919668282_252626901_1024x576.jpg)
Cristina Rubio, subdirectora del Museo; José Luis Rodrigo, director general de Fundación Ibercaja; May Forcén, directora del Museo Goya y Mayte Ciriza, jefa de cultura. E.E
José Luis Rodrigo, director general de Fundación Ibercaja, en la presentación ante los medios, este lunes, ha comentado “Desde la Fundación tenemos el compromiso de acercar y compartir el arte de Goya con todos”, explicando que el Museo de Zaragoza, es el segundo del mundo (por detrás del Museo del Prado) con más obras del pintor.
Por su parte, la directora del Museo Goya y coordinadora de la exposición, May Forcén, hacía referencia a que el título de la exposición “Goya. Interludio” no es casual; evoca a un respiro, a una pausa creadora y una tregua enriquecedora mientras se llevan a cabo las obras de ampliación. “Allí donde se cierra una puerta, se abre una venta, y esta exposición queremos que sea un faro de luz abierto al asombro”, añadía Forcén.
"Goya. Interludio"
El recorrido por la muestra nos sitúa en diferentes momentos artísticos a lo largo de la vida del pintor. El primero, “Goya y Zaragoza” se corresponde con las primeras obras de Francisco de Goya, realizadas en la capital aragonesa, primero como alumno de José Luzán, y posteriormente tras regresar de su estancia en Roma.
Relacionado con esta primera parada del recorrido está también el espacio dedicado a la pintura religiosa, pues fue la protagonista en los inicios del artista, testigo de ello son sus murales en la Basílica del Pilar. A pesar de que Francisco de Goya fue más conocido por sus obras que abordan temas sociales, políticos y psicológicos (como la colección de ‘Juego de niños’), la pintura religiosa también tuvo un papel destacado.
Uno de los espacios con mayor protagonismo en la exposición es la gran pared dedicada a los retratos. Instalado en Madrid, Goya pintó a diferentes miembros de la nobleza como Félix de Azara o Don José de Cistué y Coll, y de la corte real como la Reina María Luisa de Parma o Carlos IV. No obstante, Goya no pinta solo por encargo, sino también por inspiración. En esta colección se aprecia notablemente su técnica y su pasión.
Fundación Ibercaja quiere romper con el modelo de museo tradicional, heredado del siglo XIX, y hacer una exposición viva. Conseguir “un museo abierto, comprometido, que vaya más allá de la exposición y pueda inspirar”, en palabras de May Forcen.
La colección de “Goya. Interludio” estará abierta en el Patio de la Infanta mientras duren las obras. Se realizarán visitas guiadas, talleres y actividades familiares, el precio de la entrada será de 4 euros y los visitantes de la exposición podrán conocer también el propio Patio de la Infanta Teresa de Vallabriga.