El contrato blinda las subidas salariales ante los conflictos laborales de la actual adjudicataria

El contrato blinda las subidas salariales ante los conflictos laborales de la actual adjudicataria

Actualidad

Sanidad asume la prórroga del servicio de las ambulancias hasta que logre adjudicar el nuevo contrato

El Tacpa desestima los últimos recursos y levanta la suspensión del concurso público. El actual contrato será prorrogado hasta que se adjudique el nuevo servicio.

Más información: El nuevo contrato de las ambulancias en Aragón vuelve a paralizarse a un mes de una segunda prórroga

Zaragoza
Publicada

El Gobierno de Aragón ya asume que tendrá que prorrogar el actual servicio de ambulancias no urgentes y programadas. La licitación del nuevo contrato ha sufrido varios retrasos por diversos recursos ante el Tribunal de Contratos (Tacpa), por lo que el Departamento de Sanidad tendrá que activar una segunda prórroga a partir del 12 de febrero, que será suspendida cuando se rubrique la adjudicación y firma del nuevo servicio.

En cualquier caso, el Tacpa ha desestimado los últimos recursos, interpuestos por la patronal del sector Aetrans y por la UTE de MAIZ y Transportes Sanitarios del Norte S. L., contra los pliegos del nuevo contrato. Esto implica que se levantará la suspensión del proceso de licitación que estaba en vigor desde principios de enero, por lo que podrá continuar como estaba previsto.

Estaba previsto que el pasado miércoles 15 de enero se abrieran las ofertas económicas y pudiera dirimirse la adjudicataria del contrato, que se eleva a 57,8 millones de euros para cuatro años. Las dos finalistas han sido el Grupo SSG e Ivemon Ambulancias Egara, que actualmente lo gestiona con MAIZ, aunque para este nuevo contrato se ha presentado en solitario.

Esta es la segunda ocasión en la que el Tacpa paraliza este proceso de licitación. Este mismo organismo suspendió el proceso el pasado 11 de octubre tras recibir dos recursos de sendas asociaciones empresariales contra las cláusulas salariales, que consideraban que limita su margen económico y que se trata de una vulneración de la negociación colectiva.

De hecho, una de las grandes novedades de este contrato radicaba en la importancia que se dará a la mejora de las condiciones de los trabajadores. En este sentido, el contrato blinda la subida salarial, dados los conflictos laborales que la actual adjudicataria, la UTE de Egara y MAIZ, lleva sin solucionar desde hace más de un año.

En la primera resolución del Tacpa, se defiende que la contratación pública “ha evolucionado” y ya no es exclusivamente “un medio de abastecerse en las condiciones más ventajosas”, sino que “debe velarse” por un “adecuado estándar de calidad”. Por ello, sostiene que una “visión cualitativa” debe “servir de base” para seleccionar la mejor relación calidad-precio, incorporando “criterios sociales, ambientales o de innovación”.

Además, el nuevo pliego establece unas condiciones especiales de ejecución del contrato, según las cuales el criterio relativo a la mejora de las condiciones salariales del personal que presta el servicio tiene la consideración de "esencial" para la adjudicataria durante la vigencia del contrato, lo que significa que incumplirlo es causa suficiente de resolución del contrato.