Alicia Bautista, aragonesa afectada por el cierre de Centros Único: "Mi hermana y yo hemos perdido más de 700 euros"
Esta red dedicada a la depilación láser y tratamientos de estética avanzada dejó a más de 11.000 personas con los tratamientos sin acabar.
Más información: El cierre de Centros Único deja más de 11.000 afectados en Aragón con tratamientos pendientes y pagados
El cierre repentino de Centros Único, en julio de 2024, ha dejado a muchos clientes aragoneses con la incertidumbre de qué ocurrirá con las sesiones de depilación láser que no pudieron completar. Entre los más de 11.000 los afectados en la Comunidad con 104.000 procedimientos pendientes, valorados en más de 2,5 millones de euros, Alicia Bautista Benito, de 24 años, fue una de las perjudicadas.
Esta zaragozana cuenta que comenzó su tratamiento en 2018, animada por su madre y su hermana, y decidió optar por los bonos promocionales de diez sesiones que el centro ofrecía en ese entonces. "Siempre estaban haciendo ofertas, que iban cambiando con el tiempo", explica, y añade que "nunca podías cogerlas sueltas, siempre en packs de 10".
Alicia señala que, al principio, acudía con regularidad, pero con el paso del tiempo sus visitas se redujeron a una al año como mantenimiento. Recuerda que tenía aún "dos o tres sesiones pendientes" cuando se enteró del cierre del centro. "Llevaba dos años yendo al centro de Gran Casa cuando pasó", concreta.
Una "sorpresa"
"Fue una sorpresa, no me lo esperaba, y menos después de ver que siempre había mucha gente en el centro", explica Alicia, que había invertido "unos 100 euros o más" en las sesiones que no pudo utilizar. Por su parte, su hermana, que también había sido clienta del centro, tenía pendiente aún "600 euros por tratamientos faciales, además de depilación en brazos y zonas íntimas".
Esta red dedicada a la depilación láser y tratamientos de estética avanzada entró en concurso de acreedores en septiembre de 2024, atribuyendo su insolvencia a los problemas económicos derivados de la pandemia de COVID-19. Sin embargo, continuó ofreciendo citas y contratando nuevos clientes hasta su cierre definitivo, sin informar a los usuarios de su situación financiera.
Aunque ambas intentaron contactar con Centros Únicos para buscar una solución, el proceso fue complicado, especialmente para su hermana, "que vive fuera de España y no pudo seguir el proceso de cerca", indica Alicia. Un día, cuando ambas ya habían dado por perdido el dinero, estas hermanas zaragozanas se encontraron por casualidad con una antigua empleada del centro, quien les brindó algo de esperanza.
La posibilidad de recuperarlo
"La mujer fue muy amable. Nos dijo que probablemente el centro sería gestionado por otra empresa, lo que nos daría la posibilidad de recuperar nuestras sesiones no realizadas" comenta Alicia. A pesar de que la empleada también mencionó que había un atraso en los pagos de los empleados y que la transición de la gestión estaba tardando más de lo esperado, les dio a entender que, "en cuanto se resolviera, los clientes podrían recuperar su dinero o sesiones pendientes".
Alicia, que solo utilizaba las sesiones como mantenimiento, dice que no se sintió "tan afectada por la situación", pero su hermana, que estaba a mitad de tratamiento, se mostró "más frustrada" por la pérdida económica.
A pesar de ello, aún no han tomado una decisión firme sobre qué hacer a continuación. Alicia asegura que, si no se recuperan sus sesiones, no renovará el tratamiento en otro centro. "Solo iba para repasar, pero después de lo que ha pasado si me devuelven los tratamientos que me quedan volveré únicamente para aprovechar el dinero", asegura.