Educación

Estas son las científicas más importantes de Alicante: "Hay que abrir puertas a las niñas"

En el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia de este 11 de febrero se recuerda a mujeres que han roto barreras y estereotipos.

11 febrero, 2024 06:07
Alicante

Este domingo 11 de febrero se conmemora el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, una efeméride que busca fomentar la igualdad y la participación equitativa en las disciplinas científicas. La provincia de Alicante también impulsa este objetivo a través del ejemplo de referentes que han hecho grandes avances y de sus instituciones de primer nivel.

Del territorio alicantino han salido científicas que han roto barreras y han seguido los pasos de pioneras españolas como Isabel Zendal, enfermera que llevó la vacuna de la viruela a América convirtiéndose en la primera en una misión internacional. Elena Maseras, primera mujer que se matriculó en Medicina en España, Josefina Castellví, primera mujer española en la Antártida o la bioquímica Margarita Salas, quien mostró aplicaciones cruciales relacionadas con el ADN y estuvo vinculada a la Universidad Miguel Hernández (UMH), entre muchas otras percusoras.

Alicia de Lara, profesora de la UMH en Periodismo Científico, menciona a científicas nacidas en la provincia o relacionadas con ella que han hecho importantes avances. La primera que destaca y quizás la más conocida es María Blasco, "nacida en San Vicente del Raspeig y directora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas desde el 2011, es una autoridad en investigación molecular". La sanvicentera tiene un fuerte compromiso con la divulgación científica y aboga por la financiación pública para seguir haciendo investigaciones que resulten en mejoras para las personas.

[Más de 1.000 estudiantes de secundaria toman los laboratorios de la UA para hacer ciencia]

De Lara también señala a Nuria Oliver, un orgullo local por ser una de las mujeres investigadoras en informática más citadas en España con más de 24.000 menciones y tener trabajos innovadores en inteligencia artificial y modelos computacionales del comportamiento humano, por lo que ha recibido numerosos reconocimientos.

"Ángela Nieto también es bioquímica y trabaja en el Instituto de Neurociencias de Alicante", añade la docente, quien explica que la madrileña desarrolló "una investigación chulísima que mostraba cómo el cáncer se extiende a otros órganos y forma metástasis a partir del análisis de cómo se forman los bebés".

"Empezó investigando el desarrollo embrionario y cómo se multiplican las células, y a partir de ahí descubrió la forma en la que se expande el cáncer, algo superimportante", indica. Nieto hace sus trabajos en el centro alicantino mixto de la UMH y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), siendo uno de los más avanzados de España.

Abrir las puertas a la ciencia

La experta en comunicación científica explica que tanto la UMH como la Universidad de Alicante (UA) hacen una gran labor a través de sus parques científicos, de donde han salido empresas punteras, como la ilicitana PLD Space, que lanzó en el pasado octubre el primer cohete español de la historia, la compañía Next Electric Motors, firma única en Europa que diseña motos eléctricas para crear una movilidad sostenible, entre muchos otros proyectos innovadores que van desde superbichos come plasticos a complementos para prevenir la obesidad.

[Las motos eléctricas que puedes cargar en el enchufe de casa: "Somos una empresa única en Europa"]

Así, el centro Cyborg del campus de San Juan de la UMH es de los mejores de Europa en la conservación de cadáveres, que parecen resucitar, ya que practican con cuerpos que mantienen su color de piel y son capaces de sangrar, respirar y de hasta sufrir arritmias gracias a sus avanzadas tecnologías que buscan la mejora de la Medicina.

Otra mujer que resalta es "Tonia Salinas, la directora del Parque Científico de la UMH desde hace 16 años", recuerda De Lara en relación con el progresivo avance de las mujeres en los puestos de responsabilidad. Para la especialista en comunicación científica, es fundamental tener la visión femenina en este campo, donde cree que "hay algo que aún falla".

"No es normal que haya carreras que estén tan masculinizadas como las ingenierías y que cuenten con tan pocas mujeres, esto es la punta del iceberg que hace que desde la educación luego no haya tanta representación femenina, lo que repercute en la ciencia", expresa.

La falta de mujeres acaba resultando en que no se investiguen asuntos más vinculados con ellas. De Lara pone el ejemplo histórico de los cuidados postparto o enfermedades que solo se dan con la menstruación, "hasta hace 50 años estos temas de salud no se tenían en cuenta y ahora sí porque hay grandes investigadoras y divulgadoras".

Para la docente cree que la solución para alcanzar la igualdad plena pasa por "abrir las puertas a las mujeres y que ellas las crucen libremente, porque muchas veces si una niña está muy preparada se le condiciona a que escoja una educación científica, y no hay que caer en eso".

La importancia de la divulgación

La irrupción de las redes sociales es una nueva forma de despertar el interés de las jóvenes por las disciplinas científicas. "En cuanto a divulgación científica, hay mujeres que hacen una labor tan buena en internet o mejor que la de los hombres", señala. De Lara apuesta por la divulgación para dar a conocer a referentes y sus aportaciones y pone el ejemplo del proyecto Beatrics de la UMH.

Con la exposición #HicieronHistoria en el Aula Plaça de Baix de Elche, la iniciativa mostrará hasta el 19 de febrero a investigadoras e inventoras que no son conocidas por el público general para romper estereotipos y poner en valor sus aportaciones que mejoraron el mundo.